No es la crónica de un mundo... es la historia de muchos.

domingo, 23 de junio de 2024

SPIDERMAN: TODA UNA VIDA

 

Spiderman: Toda una vidaSpiderman: Toda una vida by Chip Zdarsky
My rating: 4 of 5 stars

Desde hacía ya tiempo, las recomendaciones de algunos conocidos me habían puesto sobre la pista de este Spiderman: Toda una vida, y ahora, la edición Essential de Panini me ha decidido a llevármelo puesto y por fin echarle un ojo. Y la verdad es que me he encontrado un cómic que ha merecido la pena leer. Quizá no soy el público que más tiene para disfrutar de esta aventura, ya que Spiderman no es "mi cosa" habitual. He leído mucho, claro, pero no tanto como de otros superhéroes, y mucho menos de sus sagas clásicas, que me he limitado a los orígenes de Lee y Ditko, y lo que más he leído es más moderno, con Straczinsky y Slott sobre todo. Pero con todo y con eso, he disfrutado muchísimo de esta lectura, obra de Chip Zdarsky (la primera vez que leo algo de este autor) y con dibujo de Mark Bagley, una leyenda viva del mundo del cómic y que se lució dibujando a Spiderman en la colección Ultimate de este.

Spiderman: Toda una vida nos plantea una ruptura de uno de las mayores marcas de personalidad del cómic de superhéroes, que es la inmutabilidad del tiempo heroico. Es decir, Spiderman lleva publicándose desde hace como sesenta años, y evidentemente, Peter Parker en sus historias no lleva sesenta años colgándose de los edificios. Ni treinta, vaya. Esa "ilusión del cambio pero sin el cambio" es una de las máximas de Stan Lee, ha marcado cada publicación de la compañía... y es precisamente lo que Zdarsky viene a romper, y a contarnos en Toda una vida una historia de la vida de Spiderman si este hubiera vivido realmente todo el tiempo que se lleva publicando. Los 60, los 60, los 80, los 90, 00 y los 10, un número para cada década, centrándose en las tramas principales del trepamuros en cada una de esas décadas, y extendiendo ese cambio de edades y ese transcurso temporal real al resto del Universo Marvel. Así, tendremos sus enfrentamientos con el Duende, la saga del Clon, la cacería de Kraven, el Spiderman Superior o la Guerra Civil, pero con unos personajes que van avanzando en el tiempo y cuyas vidas SÍ cambian.

Así que nada, una historia muy interesante, muy divertida y muy muy bien dibujada. Merece muchísimo la pena.

View all my reviews

viernes, 21 de junio de 2024

VENDIMOS NUESTRAS ALMAS

 

Vendimos nuestras almasVendimos nuestras almas by Grady Hendrix
My rating: 3 of 5 stars

Pues última (de momento) publicación de Grady Hendrix en España, y sospecho que mientras van saliendo cosas nuevas, iré recuperando las antiguas que tengo sin leer, que le tengo ganas a varias cositas. Pero de momento, pues muy chula la lectura de Vendimos nuestras almas, y con un toque Hendrix muy presente. Y antes de seguir, hablemos del elefante en la habitación, porque de la edición de este libro ha hecho correr ríos de tinta digital, y es que está llena de errores de traducción, de erratas, de fallos... Bueno, pues sí. Más de los que debería tener un libro publicado ni más ni menos que por el Grupo Planeta. ¿Afecta eso a que el libro sea un librazo?

No, no lo hace. A ver, no gusta encontrarse con erratas mientras lees. Es incómodo y te puede sacar hasta de la lectura, sí. Pero el libro sigue siendo una lectura muy disfrutable, y espero que en futuras ediciones del mismo, se solventen los problemas de edición con que se ha publicado este, y que una empresa con los posibles de Minotauro, pues no escatime en cosas como correctores, porque muchos de los errores se hubieran solventado con que alguien hubiera echado un vistazo al libro y se hubiera dado cuenta por ejemplo de un momento en el que una frase queda a medias. Pero dicho esto...

Vendimos nuestras almas es una novela sobre el rock, y quizá eso me hace estar un poco fuera de la onda del libro y no entender muchas de las referencias, ya que nunca he sido especialmente fan de esa música, y muchas alusiones (como el título de cada uno de los capítulos) se me escapan. Pero más allá de lo que significa el rock en sí, Vendimos nuestras armas nos cuenta la historia de Kris Pulanski, una mujer que estuvo a punto de convertirse en una estrella, y que finalmente, después de una extraña noche que prácticamente ha olvidado, no lo hizo. Su grupo, Dürt Würk estaba rozando la fama, y de pronto, todo se desmontó y sus vidas se vinieron abajo. Salvo la de uno de sus miembros, que se convirtió en el Rey Ciego y fundó su propio grupo, Koffin... y él sí ha llegado a convertirse en un mito vivo. Pero... ¿y si el éxito de Terry, el Rey Ciego, estuviera construido sobre un precio que hubieran pagado todos y cada uno de ellos? ¿Y si el precio hubieran sido sus almas? Y ante esa sospecha repentina, la de que hay algo extraño en el ascenso del Rey Ciego, Kris comienza una búsqueda que la lleva a tener que hacer frente a algo que se encuentra en el propio interior del mundo, La Montaña de Hierro Negro, y descubre que las canciones que ella compuso puede ser su única arma.

Así que a través de las páginas de Vendimos nuestras almas, vamos a acompañar a Kris en su peregrinaje, en su búsqueda, en su propio viaje del héroe marcado por la música y el miedo, frente a un villano que no acaba de definirse (más allá del propio Rey Ciego, esa Montaña de Hierro Negro), y unas criaturas que no sabemos de donde vienen ni a qué obedecen ni que son... Pero que tampoco hace falta, y es que si desde luego hay algo en lo que no cae Hendrix en esta novela (ni en las anteriores) es en la sobrexplicación. Y si en Como vender una casa encantada tuvimos que aceptar la existencia de marionetas malvadas, aquí ocurre lo mismo con la Montaña de Hierro Negro. Está ahí, y Hendrix no va a explicar qué es, de dónde viene, por qué... Y la verdad es que hay momentos en los que hasta se lo agradezco.

En fin, una nueva lectura muy divertida de un autor que ya se ha convertido en uno de mis favoritos.

View all my reviews

miércoles, 12 de junio de 2024

EXCALIBUR 42 A 67

Excalibur Epic Collection, Vol. 4: Curiouser and CuriouserExcalibur Epic Collection, Vol. 4: Curiouser and Curiouser by Alan Davis
My rating: 3 of 5 stars

El número 42 de Excalibur suponía el fin de ese período un tanto tambaleante que había sufrido la serie con la salida de Chris Claremont, y lo hacía trayendo de vuelta a uno de los creadores del equipo, y si este no era Claremont... efectivamente, solo podía tratarse de Alan Davis, que llega de nuevo a la serie, esta vez como autor completo, encargándose del guion y los dibujos. Y por supuesto, Alan Davis vuelve cargado de ideas basadas en el pasado del grupo, así que llega con la Tecno-Red bajo el brazo, dispuestos a convertirse en los nuevos vecinos de Excalibur, al tiempo que aprovecha para desarrollar los lazos en el equipo (incluyendo la atracción de Rondador por Meggan, lo que le llevará a tener un enfrentamiento directo con el Capitán Britania), y para ir sembrando poco a poco los pasos de la saga que marcaría el medio centenar de entregas de la colección.

Con ese punto en mente, Davis nos llevaría por diversas aventuras, como el juicio del Capitán Britania, iremos profundizando en el pasado de Meggan, veremos a Rondador convertido en el líder la Patrulla-N (la Tecno-Red), y se presentarán personajes que serán importantes para el futuro de la serie, como el guerrero extradimensional Kylun, la extraterrestre Cereza, el agente del gobierno Micromax o el joven hechicero Feron. Y todos ellos confluirían en el enfrentamiento entre Excalibur y la amenaza para la que habían sido formados, Necron, un hechicero que se relaciona con el pasado del propio grupo a través de Roma y su padre Merlyn, y sobre todo que pugnará con Rachel por el control de la Fuerza Fénix, que será el hilo conductor de parte de la etapa de Alan Davis. Todo esto se resolvería en el número 50, con Rachel abandonando en el grupo herida y poseída por el Fénix para curar entre las estrellas.

Después de esta saga, Alan Davis tendrá un pequeño paréntesis, y seguirá con los guiones, pero los dibujos serán de Doug Braithwaite o Jimmy Palmiotti, y el propio Davis desaparecerá durante algunos números, siendo sustituido por Scott Lobdell, con aventuras dispares en calidad y trasfondo, recuperando incluso a la familia reptiliana que había llegado a la Torre de Londres en los primeros números de la colección, o reuniendo al equipo con la Patrulla-X. Davis volvería de forma intermitente, tanto al guion como a los dibujos, y le tendríamos para traer de vuelta a la Banda Loca (como ya había hecho con Tecno-Red), para enfrentar al equipo a Jamie Braddock, y como argumentista (con guiones de Lobdell de nuevo) para traer de vuelta a Alquimia y los trolls a los que se había enfrentado el Factor-X original en las alcantarillas de Londres. Aquí la serie se vuelve un poco extraña, y Excalibur finalmente vería como Alan Davis abandonaba definitivamente la colección después de recuperar a Fénix y dejar el tablero limpito y preparado para los que vinieran después.

Así que nada, una etapa un tanto confusa, con momentos brillantes (todos de Davis), y alguno bastante olvidable (como la trama de los trolls), pero bueno, ya estábamos en los 90, y muchas cosas iban a empeorar aún más...

View all my reviews