No es la crónica de un mundo... es la historia de muchos.

martes, 21 de mayo de 2024

OPERACIÓN: TORMENTA GALÁCTICA

 

Los Vengadores: Operación Tormenta Galáctica III (Vengadores: Operación Tormenta galáctica, #3)Los Vengadores: Operación Tormenta Galáctica III by Tom DeFalco
My rating: 4 of 5 stars

Meto aquí los tres volúmenes que conforman toda Tormenta Galáctica, para no irlo haciendo a trozos, que es más pesado. No hacía mucho que los 90 habían comenzado cuando Iraq invadía Kuwait, lo que provocaba la intervención de Estados Unidos y otros países occidentales, y la llamada Guerra de Iraq. Y dentro de esta guerra, uno de los movimientos más reconocidos fue la llamada Operación: Tormenta del Desierto. Y quizá con este espíritu bélico en mente, Mark Gruenwald, editor de las líneas de Marvel relacionadas con la franquicia de los Vengadores, y escritor de las series del Capitán América y Quasar, quizá decidido a aprovechar el tirón y el formato que habían tenido en la franquicia mutante cruces como Inferno, Proyecto Exterminio (La Canción del Verdugo llegaría algo más adelante), quiso aprovechar para, en un gran cruce de 19 partes, contar una historia de guerra estelar. Y es que si había una historia que había situado a Los Vengadores en algo revolucionario fue la saga conocida posteriormente como La Guerra Kree-Skrull. Así que el equipo creativo de los Vengadores iba a ir de nuevo de guerra intergaláctica, aunque en este caso, los contendientes iban a ser los Kree y los Shi'ar, el imperio galáctico que había aparecido por primera vez en la Patrulla-X de Claremont y Byrne. ¿Y por qué iban a implicarse los Vengadores en ello? Porque un portal Shi'ar situado cerca del Sol, comienza a interferir con nuestra estrella, y por lo tanto, a amenazar la vida en la Tierra.

Por ello, los Vengadores se dividirán en tres equipos: uno viajará al Imperio Kree para averiguar qué está ocurriendo, otro al Mundotrono Shi'ar para tratar de negociar con Lilandra (quien entienden que va a ser más receptiva que los Kree), y un tercer grupo permanecerá en la Tierra en reserva. Y así tendremos al Capitán América, Iron Man, Hércules, el Caballero Negro, Crystal, Sersi y Ojo de Halcón (que recupera brevemente la identidad de Goliat que había tenido en tiempos de la Guerra Kree-Skrull) teniendo que hacer frente a los militaristas Kree; a la Capitana Marvel intentando dirigir un equipo formado por el nuevo Thor, Rayo Viviente, Starfox, la Bruja Escarlata, la Visión y el Hombre Maravilla para negociar con los Shi'ar, y un equipo de reservistas formado por Hank Pym, la Avispa, Hulka, Pájaro Burlón, el USAgente y Spiderwoman que permanecerían en la Tierra... y Quasar más o menos por libre, vigilando el Sol. Y la historia irá saltando por las colecciones del Capitán América, los Vengadores Costa Oeste, Quasar, Thor, Hombre Maravilla, Vengadores y Iron Man, y vuelta al principio, hasta los 19 números que formaron la serie.

Para que Operación: Tormenta Galáctica funcionara, tuvieron que participar los guionistas y dibujantes de todas las colecciones que formaban parte de ella, y la verdad es que es un trabajo que, sobre todo a nivel guion, está muy conseguido, no es en absoluto una de esas tramas en las que lo importante ocurre en un par de números de una de las series principales y el resto es relleno (de hecho, uno de los momentos más importantes de la saga ocurre en un número de Wonder Man, que dudo que fuera la colección más potente del momento). El propio Marc Gruenwald, Tom DeFalco, Gerard Jones, Roy y Dann Thomas, y algunos otros, construyeron esta historia, que donde quizá es más desigual es en el plano del dibujo, pero aún así, salvo por los números de Nuevos Vengadores, que probablemente sean los más deficientes a nivel gráfico, mantuvo un nivel general más que aceptable.

Así que tenemos una historia con un buen guion, razonablemente bien dibujada, con muchos grandes momentos, y que al menos a corto y medio plazo sí tendría consecuencias en el Universo Marvel, consecuencias que iríamos viendo en las siguientes tramas de Tom DeFalco en Vengadores, y que llegarían incluso hasta mucho después en el tiempo, la propia Maximum Security, ya con el cambio de siglo. Así que... ¿merece la pena leer Operación: Tormenta Galáctica? Sí, mucho.

View all my reviews

No hay comentarios: