No es la crónica de un mundo... es la historia de muchos.

martes, 1 de julio de 2025

BATMAN: EL RESTO ES SILENCIO.


       En 2024, la editorial Dolmen decidió actualizar una de las obras seminales de la historia del cómic en español, y así llegó de nuevo a las librerías Batman: El Resto es Silencio, que se había publicado originalmente en 2004, y que 20 años después, devolvía la historia del Caballero Oscuro a la primera plana, actualizando la historia del personaje hasta los últimos años, tanto en el cómic como en el cine.

    Y es que en Batman: El Resto es Silencio, David Hernando,  uno de nuestros nombres más relacionados con el cómic, autor de textos como En Primera Persona: George Pérez o Superman: La Creación de un Superhéroe, tenemos una interesante y detallada historia de Batman, desde su origen en aquel hoy mítico Detective Comics #27, hasta su última encarnación en el cine de mano (y cara y todo lo demás) de Robert Pattinson en The Batman, la película de Matt Reeves que hasta el día de hoy ha sido la última visita del Señor de la Noche a la gran pantalla. Y para hablar de Batman, Hernando no se limita a los cómics, si no que nos lleva de la mano a los seriales cinematográficos, las series de televisión, las películas y los videojuegos protagonizados por Batman. 
    
    Que Batman es un mito es algo que está fuera de toda discusión, claro, y precisamente en ese mito se adentra el autor, con especial atención a la creación del personaje, atribuido desde siempre a Bob Kane, pero además de contarnos los detalles de cómo el personaje llegó a los cómics, Hernando va a realizar una defensa a ultranza de la figura, silenciada durante décadas, de Bill Finger, colaborador fantasma de Kane, y uno de los grandes ultrajados por la historia del cómic, apartado de su propia creación y condenado a vivir rondando la pobreza mientras su creación generaba millones y millones de dólares que Kane focalizaba en su persona. 
    
    En Batman: El Resto es Silencio, pasaremos por momentos icónicos de Batman, desde su creación a las primeras apariciones de personajes tan relevantes como el Joker, Robin, Catwoman o Dos Caras, pasando por la locura de los años cincuenta, la delirante serie televisiva de los 60, la rupturista aparición de las etapas de Dennis O'Neil, Neal Adams, Steve Englehart y Marshall Rogers, la explosión de la Batmanía a causa de la película de Tim Burton en 1989, sagas como La Caída del Murciélago, Tierra de Nadie o Silencio, el giro hacia lo carnavalesco en manos de Schumacher, las series de animación, o las etapas más recientes, como la de Grant Morrison o Tom King al frente del personaje, sin dejar atrás las películas de Nolan o los videojuegos del mundo de Arkham Asylum.

    En fin, que en Batman: El Resto es Silencio, tenemos un detallado e interesante repaso por la vida (y la muerte en algunas ocasiones) del que, a día de hoy y con permiso de Superman, es el héroe más reconocible y más icónico del mundo del cómic, una lectura imprescindible para los aficionados, llena de detalles y de anécdotas, y que seguro que también sirve como punto de aproximación para aquello que quieran aproximarse al Murciélago... Realmente ha sido una gozada de lectura, y me tienta mucho acercarme a otras obras de David Hernando... 
 

No hay comentarios: