No es la crónica de un mundo... es la historia de muchos.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

THE WANTED: LIGHTNING

En la vida, hay pequeños placeres culpables. La chocolatina cuando estás de dieta, preferir a Fraction antes que a Moore... y musicalmente, pues nada, hoy os voy a dejar uno de esos "placeres culpables". Se trata de The Wanted, un grupo anglo-irlandés, de esos que se forman a través de cásting de "buscamos cinco chicos guapos que medio canten bien". Pero esta canción la escuché hace poco y me gustó bastante, así que aquí os la dejo.

¡¡Que la disfruteis!!

martes, 15 de noviembre de 2011

IKER CASILLAS

                Cuando hace un par de semanitas escribía un post sobre Xabi Alonso, no me imaginaba yo que iba a pasar tan poquito tiempo antes de que un jugador merengue pasara por las páginas del Iconocronos. Pero las circunstancias mandan, y mañana (para mí, ya que escribo este post el viernes 11/11/11, a minutos de saber si soy inmensamente rico; hace unos días para vosotros, queridos lectores), Iker Casillas igualará a Zubizarreta en partidos jugados junto a la Roja. Así que… Damos la bienvenida a San Íker en el Iconocronos.

                Lo primero, y por muy culé que sea uno, hay que reconocer que hay gente que nace con estrella. Y Casillas tiene una estrella. Muy grande. Inmensa. Es el mejor portero del mundo, y eso, creo que es indiscutible. Y por si acaso alguien lo duda… pues oye, la Copa del Mundo del año pasado lo refrenda. Y encima, me cae bien, no tengo más remedio que reconocerlo. Vamos, que lo de llamar Iker a mi gato no es precisamente por Iker Jiménez. Y la estrella comenzó a brillar el 20 de Mayo de 1981 en Móstoles, de padres procedentes de Navalacruz (Ávila).

                Toda la carrera de Casillas ha estado relacionada con el Real Madrid, equipo en el que ha jugado desde que tenía sólo diez años, con el equipo prebenjamín, y algunos años después, en 1997, jugaba por primera vez en el primer equipo, en partidos de Champions League contra el Rosenberg en Noruega, tras las lesiones de Illgner y Contreras, aunque el titular del partido fue Cañizares. Pronto los responsables de la Roja vieron el talento en este diamante por pulir, y participaría ya en la consecución del título de campeones del mundo juveniles de 1999.  El salto a las categorías superiores fue rápido, y en 1999 debutaba en San Mamés con el primer equipo, como portero  titular.  En la temporada siguiente perdería la titularidad en favor de César Sánchez, pero una lesión de este obligó a Vicente del Bosque a devolverle a la portería en la Champions de 2001. Iker se convertiría en el gran héroe de la final de Liga de Campeones con el Bayer Leverkusen. Y desde ahí hasta hoy… todo ha sido hacia arriba.

                En los siguientes años, los finales de la época de “los Galácticos” en la Casa Blanca, los trofeos escaseaban, pero Iker se establecía como uno de los mejores porteros del panorama español. Con la llegada de Ramón Calderón a la presidencia y numerosos cambios en la plantilla, los títulos volvieron. Casillas se convertía en un indispensable del Madrid y de la Roja, y firmaba un contrato que, prácticamente, le ligaba a la Casa Blanca de por vida. Con la salida del equipo de Raúl y Guti, Iker se ha convertido en el capitán del Real Madrid, donde probablemente continúe hasta el momento de su retirada.


                Desde 2002, ha sido también el portero titular de la Roja, tras una lesión de Cañizares, y junto a ellos, ha conseguido la Eurocopa de 2008 y el Mundial de 2010, dándonos dos grandes momentos que pasarán a la historia del fútbol y de la televisión: el momento en el que alzó la Copa (que a mi aún hoy me pone los pelos de punta) y aquel beso legendario con la que es su pareja, la periodista deportiva Sara Carbonero. Iker siempre ha transmitido una imagen de chico serio, y con la cabeza muy bien amueblada, pero ha demostrado también ser capaz de hacernos reír, con sus participaciones en Torrente 3 (vale… a quien le haga gracia Torrente) o en una serie de anuncios publicitarios absolutamente geniales que protagonizó para Groupama.



                Además de todo esto, ha sido imagen de Philips, Reebok, BBVA y Mahou, con uno de los mejores anuncios que probablemente haya visto la publicidad española. Y es un actor realmente aceptable en estos ámbitos.

                Así que… no puedo decir mucho más. Simplemente dar la enhorabuena a los madridistas por poder contar con este auténtico genio bajo los palos, y confiar en que le quede mucho tiempo también custodiando la portería Roja. ¡¡Enhorabuena, Iker!!

lunes, 14 de noviembre de 2011

CANCIÓN DE HIELO Y FUEGO: CORONA DE ORO, CORONA DE TORMENTAS (I)

                Después de lo ocurrido ante el Gran Septo de Baelor, Desembarco del Rey pasó unos días duros, mientras se estabilizada el golpe de mano dado por Renly Baratheon y apoyado por el Protector del Reino, Eddard Stark. Los Aesirk consiguieron un alojamiento provisional dentro de la propia Fortaleza Roja gracias a Uther, y finalmente, tras unos días de caos, fueron invitados a una cena privada con Lord Stark. Allí, ante la Torre de la Mano, vieron a Arya Stark, practicando con una espada bravoosi, lo que le pareció un comportamiento poco adecuado a Ser Percy, que así se lo hizo saber. Arya le desafió a “jugar” con ella, mientras Sansa aparecía, recriminando a su hermana su comportamiento tan poco femenino, para luego conducir a los invitados de su padre a las estancias privadas de la Mano, donde Lord Stark les esperaba. Allí se les sirvió una cena privada con el Protector del Reino. Con la masacre ordenada por los Lannister, y sus banderizos reuniéndose en el Tridente al mando de su hijo Robb, los Aesirk eran los únicos norteños presentes en Desembarco del Rey, y echaba de menos estar con gente del Norte. Los Aesirk estaban un poco incómodos, ya que en cierto modo, las conversaciones entre Fusk, Uther y la reina Cersei (comunicadas a Lord Stark por Varys), se parecían mucho a una traición, lo que había ofendido bastante a Erwyn y Percy Tormenta, pero Lord Stark se mostró comprensivo al respecto. Lo habían hecho por su familia, y al fin y al cabo, todo lo que él estaba haciendo, era también por su familia.

                Durante la cena, supieron que Joffrey Baratheon había conseguido llegar a Roca Casterly, acompañado de Ilyn Payne y el Perro, y que Lord Tywin Lannister estaba reuniendo allí a sus ejércitos. Parte de ellos estaban ya dirigiéndose a los Ríos, amenazando Aguasdulces, dirigidos por el Matarreyes y Gregor Clegane, la Montaña que Cabalga; y para hacer frente a estos movimientos, Robb Stark había reunido a los banderizos de Invernalia (lord Ulryk incluido) y se dirigían hacia los Ríos, donde se encontraban los hombres de su madre, Catelyn Tully. Lo último que se sabía de Tyrion era que había sido liberado por Lysa Arryn en las Montañas de la Luna, de modo que lo más probable es que ya hubiera muerto en manos de los salvajes. Los personajes se interesaron por Stannis Baratheon, pero no había habido ninguna respuesta por parte del Señor de Rocadragón a los acontecimientos desarrollados en Desembarco del Rey. Según Lord Stark, lord Stannis no era un hombre de política, probablemente se conformase con convertirse en señor de Bastión de Tormentas mientras lord Renly ocupaba el Trono de Hierro. La coronación estaba programada para siete después, en el Gran Septo de Baelor, así como la ejecución del Gran Maestre Pycelle (acusado de la muerte de Jon Arryn) y el anuncio de la boda de Renly con Sansa Stark. Renly había encerrado a los antiguos miembros de la Guardia Real, ya que había creado su propia guardia, la Guardia Arco Iris, y Ned se estaba planteando enviar al Muro a aquellos que habían sido fieles a Cersei, aunque temía que pudieran dar más problemas que otra cosa a Ser Jeor Mormont. Sin embargo, los Aesirk abogaron por ello. Si Lord Mormont había conseguido convertir en Hermanos de la Noche a violadores y asesinos, podría convertir a guerreros tan hábiles como Arys Oakheart, Meryn Trant, Boros Blount, Preston Greenfield o Mandon Moore. Renly había dispuesto una nueva guardia formada sobre todo por hombres de Altojardín, con Loras Tyrell como comandante, apoyado por Ser Bryce Caron, Ser Guyard Morrigen, Ser Parmer Crayne, Ser Robar Royce y Ser Emmon Cuy. Lord Stark había convencido a Renly de que dejara un puesto vacío, la Capa Azul, y se nombraría como Caballero de la Guardia Real a quien venciera ese torneo. Además, descubrieron que probablemente Arya fuera enviada pronto a Altojardín, donde Lady Olenna Tyrell planeaba ejercer como tutora de la joven. Percy Tormenta se puso a disposición de Lord Stark para las necesidades de Desembarco del Rey, lo que puso furioso a Uther Aesirk, aunque mantuvo la compostura en la sala. Finalmente, la reunión terminó, aunque Lord Stark quiso hablar unos instantes a solas con Ser Uther. Temía que los Lannister tratasen de agrietar de cualquier modo la unión del Norte, y sabía que los Aesirk y los Bolton tenían viejas rencillas que tenían que solucionarse si quería conseguir un Norte unido. Para ello, Stark proponía un matrimonio: el de Fusk Aesirk con Rayra Bolton, la familiar de Lord Roose Bolton que había sido rechazada por su padre, Ulryk Aesirk, para casarse con Sif Karstark. Uther trató de rehuir la responsabilidad, pero con lord Ulryk de viaje entre los banderizos de Invernalia, era una decisión que sólo Uther podía tomar. Y Uther aceptó, aunque decidió no comunicar a su hermano menor tal decisión.

                Erwyn Aesirk y Percy Tormenta (este tras una fuerte discusión con Uther, que se negaba a dejar participar al jefe de su guardia en el torneo por la Capa Azul) decidieron finalmente participar en el Torneo de la Coronación, pero antes, tendrían que acudir a la coronación como tal, celebrada en el Gran Septo de Baelor. Allí se encontrarían los nobles más importantes de Desembarco del Rey, Altojardín y Bastión de las Tormentas, para presenciar la coronación de Renly Baratheon, que se convertiría así en el Rey del Trono de Hierro. Durante la ceremonia, Oweyn Eld y Fusk Aesirk vieron que alguien parecía acechar bajo la estatua de Desconocido, con unos ojos azules inflamados de odio clavados en ellos, pero cuando trataron de acercarse, no había nadie allí. De pronto, la coronación se vio interrumpida por la aparición repentina de tres hombres en el Septo, portando el estandarte del Venado dentro de un corazón ardiente en campo de oro. Axell Florent hablaba en nombre de Stannis Baratheon, que reclamaba el Trono de Hierro, como mayor de los hermanos de Robert Baratheon, pero tal petición fue desechada por Eddard Stark. Stannis no había hecho nada mientras el Trono de Hierro había estado a punto de caer en manos de un rey ilegítimo como hubiera sido Joffrey Lannister, con lo que había perdido su derecho a reclamar el trono. Ser Axell dejó en el centro del Septo una caja cerrada antes de retirarse, y Lord Stark ordenó a Ser Uther que le llevara la caja. Dentro, había una flecha roja, cuyo significado desconcertó a los presentes, hasta que un desconocido lo explicó: la flecha roja era el símbolo de la guerra en Asshai de la Sombra, de donde venía la consejera de Lord Stannis, la Sacerdotisa Roja, Melisandre. El hombre que dio tal información era el embozado que había observado antes a los personajes desde las sombras del Desconocido, y de inmediato, Oweyn Eld le reconocía. Se trataba de Gwyddion, que se hacía llamar “de Torreblanca”, el feudo de los Eld. Allí había actuado como Maestre, aunque ninguna cadena rodeaba su cuello. La mayoría, le llamaba simplemente “brujo”. Con ocho años, Oweyn había descubierto un romance entre su madre y Gwyddion, romance expuesto realmente por el propio Gwyddion, y había reaccionado con violencia. Oweyn golpeó a Gwyddion con el atizador de una chimenea, y tuvo que ser retenido por los hombres de su padre, Steffron Eld, que se sintió decepcionado y envió a su hijo a Último Hogar, donde se convertiría en pupilo de los Umber.

                Y ahora, Gwyddion “de Torreblanca” estaba allí, en Desembarco del Rey y conseguía una reunión privada con Renly y Lord Stark. El Torneo debía comenzar, así que Loras Tyrell conduciría a Sansa Stark hasta la Fortaleza Roja, y tras ellos, fueron todos aquellos que debían participar. Oweyn actuaría como escudero de Percy y de Erwyn, y Uther y Fusk verían el torneo desde las gradas. Percy Tormenta sería derribado en la segunda ronda, pero Erwyn fue avanzando fases, hasta llegar a las fases finales, momento en el que el torneo se interrumpió por la llegada de la noche. Y en ese momento, cuando miraron hacia arriba, vieron un cometa rojo que comenzaba a insinuarse en el cielo, cruzándolo hacia el Este. Poco después, mientras Erwyn se quitaba la armadura, Lord Stark y el rey Renly aparecieron en las estancias de los Aesirk, felicitando a Erwyn, y comentándoles que, viendo lo ocurrido con Stannis, lord Renly había decidido enviar hombres para reforzar Bastión de Tormentas. Y quería que Uther y los suyos dirigieran el contingente, ya que quería que los personajes volvieran a Desembarco del Rey con Edric Tormenta, un bastardo de Robert Baratheon que estaba puesto al cuidado de Courtnay Penrose, el castellano de Bastión de las Tormentas…

viernes, 11 de noviembre de 2011

LA SAGA DE GERALT DE RIVIA V: BAUTISMO DE FUEGO


                Muchas han sido las consecuencias de la batalla de Thanedd, y todas ellas dramáticas para Geralt, que aún se recupera de las heridas causadas por el traídos Vilgeforz a los pies de Tol Lara. El cónclave de hechiceros se ha roto por las disputas políticas, Yennefer ha desaparecido, todos los rumores apuntan a que Ciri es prisionera del Emperador de Nilfgaard, Emhyr van Emreis, el Fuego Blanco… y las heridas de Geralt no cicatrizan como debieran en Brokilon, bajo el cuidado de las dríadas. Además, Nilfgaard ha vuelto a cruzar el Yaruga, conquistando Lyria y Aedirn, y la guerra se extiende por los reinos norteños de Redania y Temeria, donde el jefe de espías, Segismundo Dijkstra, aún tiene que hacer frente no solo a los nilfgaardianos, sino también a los Scoia´tael, que continúan llevando a cabo su guerra de guerrillas, a pesar de que un reino élfico se ha establecido de forma independiente en Dol Blathanna, bajo el gobierno de la hechicera elfa Francesca Findabair, conocida como Enid an Gleanna.

                Con este panorama se inicia la quinta novela de la Saga de Geralt de Rivia, Bautismo de Fuego, en el que el autor Andrzej Sapkowki continúa narrándonos esta épica saga protagonizada por el brujo de cabello blanco y sus aliados. Cuando el rumor de que Ciri se encuentra prisionera en el Imperio, Geralt ni siquiera espera a que sus heridas hayan sanado del todo antes de ponerse en marcha, reuniendo un peculiar  grupo de aliados con él. Por supuesto, el juglar Jaskier no va a abandonar a su amigo el brujo, y a él, se unirá la arquera Milva, por motivos que sólo ella conoce… y que descubriremos según avanza la novela. A ellos se unirá el enigmático Regis, o el hombre del yelmo negro alado, Cahir Mawr Dryffid aep Ceallach, el enviado de Nilfgaard para capturar a Ciri… y que parece haber traicionado al propio Emperador. Además, la antigua hechicera y conspiradora Filipa Eilhart, parece decidida a reunir un cónclave de hechiceras que no responda ante ninguno de los gobiernos, una reunión de magas procedentes de varios reinos y que tendrán que vencer primero las tensiones provocadas entre ellas en la batalla de Thanedd, ya que se encontraron en diferentes bandos. La propia Filipa, la reina Francesca Findabair, Triss Merigold, Keira Metz e incluso dos hechiceras nilfgaardianas tendrán que decidir si su pasión por la magia está por encima de sus intereses políticos mientras desentrañan el misterio de la Antigua Sangre, un misterio que se hunde en las raíces de las más antiguas leyendas de la magia y los elfos.  Y mientras, la auténtica Ciri continúa viajando, escondida bajo el nombre de Falka, junto a un grupo de bandidos, las Ratas…  y soñando con Geralt y Cahir mientras ellos sueñan con ellas, en un destino que parece estar entrelazado.

                Tras la ordalía literaria que supuso Tiempo de Odio, hay que reconocer que en este tomo, Sapkowski afloja el ritmo, y pese a que en ningún momento deja de ser interesante, engancha mucho menos que la entrega anterior. Aun así, en ningún momento el libro aburre, y el autor continúa desarrollando de forma sutil y cercana a la perfección a cada uno de los personajes que caen en sus manos, tanto los ya conocidos como los nuevos que se presentan por primera vez en la crónica del brujo de cabellos blancos. La guerra entre Nilfgaard y los reinos del norte continúa adelante… ¿podrán Ciri y Geralt alcanzar lo que el destino les tiene deparado… sea lo que sea?

jueves, 10 de noviembre de 2011

BATMAN DE GRANT MORRISON (I): BATMAN E HIJO

                Como he comentado un par de veces, tenía en mente la idea de hacer un análisis sobre El Retorno de Bruce Wayne, una revisión detallada de la miniserie con guión de Grant Morrison, pero el otro día, cuando me puse a ello, me di cuenta de que dedicar un post a la miniserie se quedaba cojo. El Retorno de Bruce Wayne es sólo parte de una diseño mucho más grande, una parte de un tapiz enorme que Grant Morrison lleva pintando ante nosotros desde su llegada a la colección Batman en el número 655 de la serie, tras la Crisis Infinita y Un Año Después, mientras Paul Dini se hacía cargo de los guiones de Detective Comics en el 821 de dicha serie. Con ambos números, comenzaba Planeta la publicación de la nueva colección en grapa de Batman en Junio de 2007. Y allí mismo comenzaba la historia que ha llegado hasta El Retorno de Bruce Wayne. Así que… me he liado la manta a la cabeza y he decidido hacer el análisis… pero no sólo de El Retorno de Bruce Wayne, sino de todo lo que ha conducido hasta esa serie. Hablaremos de Batman de Grant Morrison, y de todo lo vinculado con él, en un macropost que ocupará varias entregas, y aquí dejo la primera: Batman e Hijo, de Grant Morrison y Andy Kubert.


                La verdad es que la etapa de Morri en Batman comienza de una forma realmente impactante: en una sucesión de acontecimientos rápidos, nos enteramos de que el Joker ha envenado al Comisario Gordon, y vemos que le ha dado una auténtica paliza a Batman con una barra de hierro que no puede dejar de recordarnos a la muerte de Jason Todd en Una Muerte en la Familia, tantos años atrás. Y cuando aún no nos hemos repuesto, vemos que Batman saca una pistola (¿Batman una pistola? Ey… ¿qué está pasando?) y le pega un tiro en la cabeza al Joker. Bien. Debo reconocer que, ya hace años, cuando vi esta escena, me quedé absolutamente en shock. Era una idea que yo mismo he barajado (y defendido) docenas de veces. Y de pronto, Morri lo hacía. Pronto descubrimos que no es así, que ese no es Batman, sino un policía disfrazado de él, y que el Joker sigue vivo, aunque malherido. Y en el callejón, vemos una pista de lo que se nos viene encima, lo tenemos en las pintadas de las paredes, en las que podemos leer Zur-En-Arrh, un texto que se convertirá en repetitivo en los siguientes números. El Batman de Zur-En-Arrh es una creación del guionista France Herron, y apareció por primera vez en Batman 113 (1958), siendo la identidad de un ser extraterrestre llamado Tlano, procedente del planeta Zur-En-Arrh. Este Batman colorista había quedado olvidado y fuera de continuidad… Pero aquí tenemos, en las paredes de un callejón, el nombre de ese antiguo planeta.


                En las siguientes páginas, vemos que Bruce Wayne recibe instrucciones tanto de Alfred como de Tim, ambos le aconsejan que dedique algo más de atención a su  faceta de Bruce y deje a un lado la de Batman. No podemos olvidar que esta historia transcurre exactamente tras Un Año Después, historia en la que junto a Harvey Dent, y tras la búsqueda de sí mismo que Bruce lleva a cabo en 52, Batman ha dejado Gotham prácticamente limpia de criminales, así que ha llegado el momento de que Bruce Wayne salga un tiempo a la palestra. Y decide hacerlo acudiendo a una gala benéfica en Londres, gala que marcará el futuro de la serie, y de nuevo, en su ambientación, nos retrotrae al Batman más pulp. La decoración de la gala se basa en cómics antiguos, y se hace un gran uso de las onomatopeyas, lo que recuerda a la serie televisiva de Batman protagonizada por Adam West. En la fiesta, Bruce ejerce de playboy y conoce a una modelo internacional, Jezebel Jet (amén de otra media docena de cazafortunas, por supuesto), implicada en la fundación por África y que parece no caer de inmediato en las redes de Bruce. Pero a pesar de tener un nombre perfectamente eufónico, su propio nombre nos debería hacer desconfiar de ella. Jezabel es la mujer mala de la Biblia por antonomasia, la esposa del rey Acab, responsable de permitir la instalación en Israel del culto fenicio de Baal y de llevar a los israelitas a la idolatría y la corrupción. Se enfrentó a Elías, profeta elegido por Yahveh, que se convertiría en el principal enemigo de la reina, que continuaría gobernando Israel incluso tras la muerte de su esposo, a través de sus hijos Ahaziah y Jehoram, al que ordenaría asesinar a pesar de ser su propio hijo. El asesino, el sirviente Jehu, se enfrentó luego a Jezabel, en la llanura de Jezrael. Sus eunucos la defenestraron, arrojándola por una ventana, y los perros devoraron su cadáver. Ese es el origen del nombre del nuevo interés romántico de Bruce…

                Pero la fiesta se complica cuando es tomada al asalto por un pequeño ejército de hombres murciélago ninja. Así, como suena. Y es que Talía al-Gul ha conseguido el suero que convierte al doctor Kirk Langstrom en Man-Bat y se lo ha inyectado a varios de sus ninjas de la Liga de Asesinos. Batman se enfrenta a los atacantes, pero Talía consigue secuestrar a la esposa del primer ministro británico, al tiempo que deja a Batman un sorprendente regalo: su hijo, Damian, un nombre también cargado de sentido. No podemos olvidarnos de que la saga en la que Bruce conoció a Talía (y donde según parece fue engendrado Damian) se llamaba El Hijo del Demonio, y Damian es el nombre precisamente del Anticristo, el Hijo del Demonio, en la película “La Profecía”, dirigida por Richard Donner en 1976, un auténtico icono del cine de terror. Damian se convierte en un regalo envenenado para Batman, ya que se trata de un niño que ha sido educado por la Liga de Asesinos… con todo lo que ello representa. Damian trata de inmediato de ganarse lo que él entiendo por el afecto de una figura paterna, y lo hace tratando de eliminar a su competidor más directo (Robin) y ayudando a su padre en una misión, acabando con la vida de El Fantasma, ante la sorpresa del propio Batman, que se da cuenta de hasta qué punto se ha desviado la educación de Damian. Pero aún queda pendiente el asunto de la esposa del primer ministro, y Batman no la ha olvidado.


                Talía pretende utilizar a la esposa del primer ministro británico como fórmula de presión para conseguir la autoridad sobre el territorio de Gibraltar, una auténtica posición de gran interés estratégico, y allí, ataca Batman, con la ayuda de Damian, liberando a la esposa del primer ministro y derrotando a los Murciélagos de Talía, que revela que realmente todo era un plan para llevar a Batman a ese punto: unirse a ella y a Damian para criar una familia, prácticamente un proyecto de eugenesia familiar, una dinastía que dominaría el mundo. Batman rechaza la oferta de Talía, mientras Damian intenta convencer a su padre de que acepte el ofrecimiento, pero en ese momento, los militares británicos atacan, destruyendo el submarino de Talía, que desaparece en la explosión junto a Damian…

miércoles, 9 de noviembre de 2011

SHAKIRA: LO HECHO ESTÁ HECHO

En esta sesión de los Miércoles Musicales, he recordado uno de los temas de Shakira de su disco "She Wolf", y tras buscar el vídeo, me he encontrado una grata sorpresa, ya que no lo había visto anteriormente (es lo que tiene vivir desconectado de MTV y los 40, que no estoy al día, señores...), y me ha sorprendido mucho y gratamente. Una coreografía alucinante en la que además de la propia Shakira destaca su compañero, el bailarín Daniel Campos.

Así que nada, aquí os dejo con "Lo hecho está hecho"... ¿Quién no se ha encontrado alguna vez en una situación como la que cuenta Shakira?

martes, 8 de noviembre de 2011

EL CORO DE BABEL

El jueves pasado por la tarde se presentó en Madrid, en la Residencia de Estudiantes, un libro llamado “El Coro de Babel: Las Actividades Culturales de la Residencia de Estudiantes”, obra de Álvaro Ribagorda. Que resulta que es uno de mis compañeros de aquellos maravillosos años de la facultad de Historia, además de un muy buen amigo. Y bueno, ¿qué menos que hacer un poco de publicidad a un amigo cuando uno tiene un blog de estas características? Así que, aunque aún no he podido leerlo (no ha habido tiempo material), hoy vamos a hablar un poquito de El Coro de Babel, y de su autor.


                Supongo que lo más fácil para hablar de Álvaro sería irme a una colección de poemas de su puño y letra que publicó la editorial Cuarto Creciente, La Vida por Delante, en el que yo tuve el placer de colaborar como corrector y… no sé si el título adecuado sería “consejero”, coger la semblanza que se hacía de él y trasladarla aquí. Pero cuando uno tiene un conocimiento directo del autor… parece que eso sobra, ¿no? Me acuerdo perfectamente de la primera vez que vi a Álvaro en clase. Estábamos en segundo año de Historia, y coincidíamos en una asignatura, Historia Contemporánea II (sí, así eran nuestras asignaturas, los nombres no eran muy originales). Y Álvaro no es una persona que haya pasado nunca desapercibida: metro noventa y pico de tío, rubio y con una voz que retumbaba en clase. Y de vez en cuando, una camiseta del Madrid… pero con el tiempo se lo he perdonado, nadie es perfecto. Las circunstancias se movieron,  las esferas giraron, y de alguna forma, me encontré siendo amigo de Álvaro. Simplemente para que os hagáis una idea de qué tipo de persona se trata (Emilio Fusi, director de su tesis doctoral y uno de los participantes en la presentación del libro lo definió perfectamente), poco después del tercer curso, consiguió movernos a nuestro amigo Ivo y a mí para que nos lanzáramos a la aventura editorial, aventura que se concretaría en la fundación de la revista Cuarto Creciente, y bueno, en muchas más cosas que vinieron después. Reconozco que fui el primero en rendirme, pero realmente fue algo grandioso lo que se consiguió en aquella revista que se terminaría convirtiendo en pequeña editorial, y aunque los demás fuimos y volvimos de diferentes maneras, Álvaro siempre sostuvo la antorcha.

                Y si hay algo que todos teníamos claro, es que Álvaro estaba llamado a la vida de la universidad, y sobre todo, a la investigación histórica. Creo que no sorprendo a nadie si digo que el estudio de la Historia como carrera es vocacional. Y aquí debo admitir que, dentro del grupo, incluso puedo ser el personaje discrepante, lo mío siempre ha sido más curiosidad que otra cosa. Pero Álvaro tenía (y tiene) verdadera pasión por la investigación histórica. Eso se tradujo en su doctorado, y en su tesis, dirigida por una de las eminencias de la enseñanza de la Historia Contemporánea en España, el profesor Juan Pablo Fusi, un trabajo sobre la Residencia de Estudiantes que le ha llevado una considerable cantidad de años, mucho trabajo, un largo viaje, salvar una buena cantidad de escollos… y finalmente un doctorado, y ahora, la publicación de parte de esa tesis como el libro que nos lleva a hablar hoy de Álvaro y de El Coro de Babel. La mirada de Álvaro recae sobre esa institución de importancia inconmensurable para la cultura y las artes que fue la Residencia de Estudiantes de Madrid, en la que coincidieron Luis Buñuel, Federico García-Lorca, Salvador Dalí; donde Jorge Guillén, Rafael Alberti y Juan Ramón Jiménez fueron asiduos, donde Unamuno y Severo-Ochoa fueron residentes…


                Ese es el mundo en el que Álvaro se sumerge, y repito, aunque no he leído el libro (aún), estoy convencido de que lo hará con la misma pasión y perfeccionismo que Álvaro ha puesto siempre en todo lo que ha hecho, y en la objetividad que, a pesar de esa pasión que ya he mencionado, es capaz de infundir en sus trabajos. En la presentación del libro, Fusi dice algo así como “Álvaro es uno de esos estudiantes de los que ya no hay”, y en esto, debo estar de acuerdo con él. Y más adelante, cuando le llegó el turno de palabra, Álvaro no pudo dejar pasar el comentar lo impresionante que era compartir el espacio donde habían estado tan ilustres personajes, diciendo después que no pretende en ningún momento compararse con ellos.

                Álvaro, tío… la modestia es para los inseguros. Cuando ellos estaban en esas paredes, tampoco eran nadie del otro mundo. Lorca, Unamuno, Dalí… no eran más que jóvenes, que no tenían ni idea de en lo que iban a convertirse. Y nosotros no sabemos qué nos traerá el mañana, así que… ¿Quién sabe? A lo mejor dentro de ochenta años, alguien tiene que ir a la Residencia a presentar su tesis, y se siente impresionado por estar en las mismas paredes en las que ochenta años antes habló Álvaro Ribagorda.

                Y si no, dará igual, porque lo hecho, lo has hecho con pasión y entrega… y seguramente, con genialidad. Soñemos con lo más alto. Y tío… tú ya estás muy arriba (que con lo alto que eres, cuando llueve te mojas antes J). Y para los demás, aquí hay un ejemplo a seguir. Pasión, trabajo… y un sueño cumplido, El Coro de Babel.

                Nos vemos pronto, tío.

lunes, 7 de noviembre de 2011

CANCIÓN DE HIELO Y FUEGO: OBERTURA



La historia comienza con la llegada de un nuevo Maestre enviado por la Ciudadela de Antigua a Puertoescarcha, el Maestre Rhoynar, procedente del sur. Tras reunir a los principales miembros de la familia en la sala principal de la gran fortaleza de Corona de Hielo, lord Ulryk Aesirk recibió al Maestre Rhoynar. Fusk, el pequeño de los hijos de Lord Ulryk Aesirk y Lady Sif Karstark llegó tarde, tras ser encontrado en una de las tabernas de Puertoescarcha por Oweyn Eld, su primo y escudero de su hermano mayor, el heredero de Puertoescarcha, Ser Uther Aesirk. Tras presentarle a los miembros de la familia, Lord Ulryk se quedó a solas con el Maestre Rhoynar. Sus ojos violeta le habían intrigado, y a pesar de que los Maestres debían olvidar su apellido al conseguir su cadena, Rhoynar no dudó en informar a lord Ulryk su apellido: Arena, era un bastardo de Dorne, aunque sus ojos violetas dejaban claro que la sangre de Valyria corría por sus venas. Esa misma noche, y tras reunirse con el moribundo Maestre Edwin, Rhoynar pudo asistir a  una cena en su honor, pero fue rápida, pues al día siguiente, debían partir hacia la Isla del Oso. Trystenne, la hija de lord Ulryk, contraería matrimonio en tres días con Ser Josah Mormont, sobrino de Lady Maege Mormont, señora de la Isla del Oso.

                Los preparativos de la boda de Trystenne y Ser Josah ocuparon los días siguientes, y finalmente, contrajeron matrimonio ante el Árbol Corazón del Bosque de Dioses de la Isla del Oso, donde intercambiaron sus capas. Después, comenzó la celebración: toneladas de comida, y ríos de hidromiel, sidra y cerveza. Un torpe juglar intentó tocar “las Lluvias de Castamere”, pero fue expulsado por Lady Mormont, mientras que los más jóvenes, escuderos y jóvenes doncellas, comenzaban a jugar al d´hainu en un rincón de la sala. En ese juego, chicos y chicas formaban dos círculos, y una chica ocupaba el centro de los dos. Con los ojos vendados, la joven del centro recitaba una poesía, mientras giraba sobre sí misma al tiempo que giraban también ambos círculos. El chico al que señalara, podría besar a la joven que deseara del círculo exterior. Una de las doncellas acudió en busca de Oweyn Eld, y Ser Uther le concedió permiso para jugar. De inmediato, la joven que dirigía el juego, Ioana Skadi, inició el juego y el poema: “Cuando el hielo rompa el corazón de piedra, y los árboles se doblen por la nieve yerta, ¿me seguirás? ¿Abandonarás tu vida?”.  Oweyn fue el señalado, y eligió a una de las doncellas, a la que besó. El juego se inició de nuevo, y Ioana volvió a señalar a Oweyn por segunda vez. Tanto el Maestre Rhoynar como Fusk se dieron cuenta de que los más ancianos de la sala miraban ahora a los jóvenes con inquietud. Ioana Skadi inició el juego por tercera vez… y su dedo volvió a señalar a Oweyn. De inmediato, Lady Mormont dispersó el juego, mientras los ancianos se mostraban evidentemente molestos. Fusk, Rhoynar y Erwyn averiguaron que en tiempos antiguos, para los hombres de Más-Allá-del-Muro el d´hainu era un ritual sagrado con el que elegían a sus campeones, a los llamados por el destino. Mientras Oweyn trataba de seducir a la doncella que había besado durante el juego, algunos de sus primos y el Maestre repararon en la presencia de una “verdevidente” que decía la Buenaventura en un rincón de la sala. Tras ella había una muchacha, a todas luces retrasada, que miraba hacia el vacío. Fusk encontró a Oweyn en un lugar oscuro, y para vergüenza de la doncella, se lo llevó hasta la adivina, que tras recibir un pago, comenzó a leer la buenaventura al confundido muchacho. La adivina cayó enseguida en tópicos, pero la muchacha, Chica, apareció a su lado y recitó unas palabras que helaron la sangre en las venas de Oweyn. “Una flecha verde, una sola flecha verde abrirá el camino del Otro. Una flecha roja, una sola flecha roja, iluminará el camino de la Llama y la Furia. El Venado acabará con el Dragón, el León luchará contra el Lobo. El Fuego arrojará sombras, y la Oscuridad se mueve. Y cuando la Puerta se abra ante la vieja sangre, vendrá la Luz Blanca, y luego el Frío Blanco. Y los hombres temblarán, pues es el Último Invierno”.

                “Vendrá la Luz Blanca y luego el Frío Blanco” era el lema de su casa, los Eld de Torreblanca, y el Maestre Rhoynar reconoció las palabras como parte de la antigua profecía de Maerlyn Eld, uno de los antiguos señores de la Casa Eld cuando esta aún estaba Más Allá del Muro. Fusk  le compró la muchacha a la vieja, y al saberlo, Lord Ulryk sorprendido, le dio permiso para que la llevara a Corona de Hielo, donde podría quedarse en las cocinas, aunque Fusk tuviera que encargarse de su educación y manutención. Pero la fiesta continuaba a su alrededor, y un cuervo mensajero la interrumpió. La borrachera del Maestre de Isla del Oso hizo que fuera Rhoynar quien atendiera al cuervo, leyendo el mensaje antes de entregárselo a Lady Mormont. Lord Eddard Stark, Señor de Invernalia y Mano del Rey, había sido atacado en Desembarco del Rey. En cuanto leyó el mensaje, Lady Mormont se reunió con Lord Aesirk, y poco después, hicieron llamar a Ser Uther y Ser Erwyn, el Maestre Rhoynar, el capitán Percy, Fusk y el escudero Oweyn. Les informaron del ataque sufrido por Lord Stark, y de la extraña situación que creaba eso. El Norte no podía enviar una comitiva oficial a Desembarco del Rey, pues podría asumirse que se trataba de un ejército, y además deberían esperar las decisiones del joven Robb Stark, actual Señor de Invernalia, pero no podían estar mano sobre mano. Ellos seis y diez hombres de los Aesirk debían acudir a Desembarco del Rey, para presentar sus respetos a la Mano… y asegurarse de que todo iba bien.

                El viaje fue largo, aunque tranquilo, en barco desde Puertoescarcha hasta el Tridente, pero al llegar a Desembarco del Rey, se encontraron con la noticia de que el rey, Robert Baratheon, había muerto en una cacería, muerto por un jabalí. Y en las puertas de la ciudad, fueron retenidos por los Capas Doradas, hasta que finalmente, uno de los Capas Blancas, Ser Arys Oakheart, llegó con orden de detenerles por traición y conducirles a las mazmorras de la Fortaleza Roja. Al parecer, se acusaba de traición a Lord Stark, y ellos, por ser norteños, debían estar aliados con él. Fueron registrados, desarmados y conducidos a las mazmorras, a pesar de las protestas del Maestre Rhoynar, que apelaba a su vinculación con la Ciudadela, y allí fueron  encerrados durante varios días, en los que raras veces recibían comida y agua (salvo el Maestre, que lo hacía a diario). Finalmente, al octavo día, Fusk Aesirk fue sacado de la celda y conducido al Trono de Hierro, aunque no era el rey Joffrey quien lo ocupaba, sino que su madre, la reina Cersei, se sentaba en una silla algunos escalones bajo el trono. Varys, el Eunuco, estaba también presente. Los criados dieron de comer a Fusk, y la reina Cersei le hizo una propuesta. Al parecer, Robb Stark estaba convocando a sus banderizos y se dirigía a los Ríos, donde contaba con el apoyo de la familia de su madre, los Tully. Las fuerzas de los Lannister ya se movían hacia allí, al igual que el ejército real, comandado por su hermano, Jaime Lannister, el Matarreyes. Obviamente, Robb sería derrotado, y el Norte doblegado. Pero los Aesirk podían salir beneficiados. Los contactos comerciales entre Roca Castery y Puertoescarcha podían seguir siendo buenos, y además, los Aesirk podían tener una posición preeminente en el nuevo Norte. Para ello, Cersei quería que los personajes convencieran a lord Ulryk de anular el matrimonio entre Trystenne y Josah Mormont para casar a la muchacha con uno de sus candidatos, además de ofrecer en matrimonio a Fusk a una de sus vasallas, Jeyne Westerling, de los señores de El Risco. Fusk se mostró interesado por la oferta, y la trasladó al resto de los prisioneros. De inmediato, Erwyn se negó a aceptar, pero Ser Uther decidió que lo prioritario era salir de allí. Ya buscarían después qué hacer. El propio Uther fue conducido ante la reina Cersei, que escuchó satisfecha la adhesión a su plan del heredero de Puertoescarcha. Se les permitiría mandar mensajeros, pero ellos mismos permanecerían en Desembarco del Rey para garantizar el buen comportamiento de sus familiares. Mientras, finalmente, Rhoynar era recibido por el Maestre Pycelle, que apoyaba las decisiones de la reina Cersei, y acusaba de traición a lord Stark. De hecho, al día siguiente, el propio lord Stark reconocería su culpa en el Gran Septo de Baelor, y sería enviado al Norte para vestir el Negro y servir en la Guardia de la Noche. Tras la cesión de Uther, sus primos y el maestre fueron sacados de las mazmorras (en las que también se encontraba Eddard Stark) y fueron conducidos a la Torre de Maegor, a unas habitaciones vigiladas. Erwyn estaba furioso por lo ocurrido y la posición que habían tomado, pero al fin y al cabo, era una decisión del heredero.

                Al día siguiente, los personajes fueron acompañados por Meryn Trent y algunos miembros de la Guardia Dorada de nuevo a las mazmorras: la reina Cersei consideraba apropiado que ellos mismos condujeran a Eddard al Septo de Baelor. Encontraron a Lord Stark de rodillas ante un rostro dibujado en la pared con su propia sangre y diciendo “Que así sea”. Se apoyó en ellos para alzarse, apenado porque fueran hombres del norte quienes le condujeran al Septo, aunque Erwyn dejó claro que  a una orden suya, desenvainaría su espada y… morirían allí mismo. Lord Stark tranquilizó a Erwyn, mientras Rhoynar enviaba un cuervo a Puertoescarcha para contar todo lo que estaba pasando. La multitud acusaba a Eddard de traición, y finalmente, consiguieron llegar, llenos de desperdicios, al Gran Septo de Baelor. Allí, el rey Joffrey esperaba junto a su madre, la reina Cersei; la Justicia del Rey, Ser Ilyn Payne, que empuñaba Hielo, la espada de acero valyrio de Lord Eddard; el Perro y Sansa Stark. Subieron a Eddard al estrado, y allí, el Señor de Invernalia comenzó a hablar.

“Se me acusa de traición. Se me acusa de conspirar para que el legítimo rey no ocupe el Trono de Hierro. Y se me ha amenazado con la vida de mis hijas para conseguir que venga aquí, ante todos vosotros para confesar mi traición. Traición. Lo que he hecho, lo he hecho por el Reino. Por cada uno de los Siete Reinos. Invernalia, los Ríos, Bastión de las Tormentas, Rocadragón, Dorne, el Dominio… incluso Occidente, majestad. Mientras vos enviabais al Matarreyes a acabar con mi hijo, yo pensaba incluso en vuestro reino. Me acusan de traición… y yo digo no”. Cersei hizo un gesto a los guardias para que le interrumpieran, pero Joffrey ordenó que se detuvieran, sonriendo. Ordenó que Lord Stark siguiera hablando, mientras lanzaba una sonrisa siniestra hacia Ilyn Payne y el Perro. “No es traición preocuparse por el destino del reino. No es traición negarse a jurar fidelidad a un rey ilegítimo. Y yo acuso a Joffrey Baratheon de no ser el heredero legítimo del Trono de Hierro. Yo le acuso de no ser siquiera Joffrey Baratheon, sino Joffrey Lannister. Y lo acuso sabiendo que no es ni su culpa ni su responsabilidad, sino la culpa de la reina y de su amante”. “¡Silencio!” gritó Cersei, pero la voz de Ned retumbaba por el Septo de Baelor, con Ilyn Payne ya desenvainando su espada. “’¡Yo acuso a la reina Cersei de incesto y de perfidia! ¡Yo acuso a la reina Cersei de yacer con su propio hermano y de engañar al rey y al Reino, haciendo pasar a los hijos de esta relación maldita por hijos legítimos! ¡Estos no son los tiempos de los Targaryen! ¡Luchamos por ello! ¡Sangramos por ello! ¡Morimos por ello! ¡Joffrey Lannister no es el rey legítimo y no puede gobernar desde el Trono de Hierro!”

                Cersei exigió la muerte de Eddard Stark, y en ese momento, una flecha verde procedente de algún sitio se hundió en el pecho de la reina, que caía muerta al instante. Con el caos provocado por ese hecho, Uther, Fusk, Erwyn y Oweyn conseguían subir al estrado, pero en el caos, Ser Ilyn Payne y el Perro desaparecían con Joffrey. Mientras Petyr Baelish aparecía del Septo de Baelor con varios capas doradas y los príncipes Tommen y Myrcella como prisioneros. Hombres de Altojardín y Bastión de las Tormentas irrumpieron en la plaza del Septo de Baelor, mientras Eddard se alzaba, apoyándose en Erwyn y en Sansa. “Sólo hay un rey legítimo para el Trono de Hierro… y ese es Lord Renly Baratheon, señor de Bastión de las Tormentas, y ahora, Rey de los Primeros Hombres, los Ándalos y los Rhoynar, Rey de los Siete Reinos y Protector del Reino”, dijo Eddard, y lord Renly subió al estrado, mientras sus hombres pacificaban la plaza del Gran Septo…

viernes, 4 de noviembre de 2011

NATALIE DORMER

                Esta semana, entre que termino de leer libros, comics y demás, he pensado en inaugurar una nueva sección en el Iconocronos. Ya hemos tenido varias biografías de futbolistas, creo que es el momento de empezar con actores y actrices. Pero que nadie espere ver por aquí a Brangelina o Tom Cruise, al menos, no de momento. Creo que me voy a centrar en actores menos conocidos, de series de televisión y demás. Y para inaugurar esta sección, he pensado que la mejor opción era la preciosa Natalie Dormer. ¿Esperabais a Justin Hartley, no? Je, je ,je. Pues ea… ¡sorpresa!


                Natalie Dormer, británica de nacimiento, llegó a este mundo en Reading, en el Berkshire inglés, y tiene entre sus antepasados a la mismísima Jane Dormer, dama de compañía de la reina María I Tudor, lo cual no deja de ser curioso, como veremos más adelante. Natalie estudió en Chiltern Edge y en Reading Blue Coat School, una escuela independiente para señoritas donde se preparó para los estudios superiores. Además, estudió danza en la Allenova School of Dancing, para luego, encontrada su vocación, inscribirse en la Webber Douglas Academy of Dramatic Art, en Londres.


                Seis meses después de graduarse en Webber, Natalie tuvo su primer papel, en la película Casanova, junto al finado Heath Leadger, impresionando tanto al director que amplió lo que en principio iba a ser un pequeño papel para que la joven actriz tuviera un mayor lucimiento. En los años siguientes, participaría en las series Distant Shores y Rebues, y en la película Flawless, junto a Michael Caine y Demi Moore. Pero su salto a la fama llegaría en 2007, con su incorporación al reparto de la magnífica serie Los Tudor, en la que interpretaría, ni más ni menos que a la propia Ana Bolena. Una interpretación magistral de este interesantísimo personaje histórico hizo que muchos ojos se fijasen en la joven Natalie (que entonces tenía apenas 25 años), y competía por la atención del espectador con el mismísimo Sam Neill, la gran María Doyle-Kennedy o el protagonista absoluto de la serie, Jonathan Rhys-Meyer. Y aquí es donde llega la ironía, ya que en la serie interpreta, como ya hemos dicho, a Ana Bolena, prácticamente el Anticristo para la reina a la que su antepasada había servido.


                Natalie Dormer realizó un trabajo magistral en los Tudor, convirtiendo a Ana en un personaje detestable y sin embargo, admirable, y del que uno termina encariñándose incluso, es decir, logra un personaje completo y creíble. Desde entonces, Natalia Dormer ha participado en diferentes proyectos tanto para la pantalla grande como para la televisión, siendo el más destacable (por aquello del lado friki) su participación en Capitán América: El Primer Vengador, donde, muy rubia, interpreta a una de las compañeras de Chris Evans, la soldado Lorraine. Y lo mejor de todo es que Natalie parece haber llegado al lado friki para quedarse. Y es que ya se ha comentado que Natalie participará en la segunda temporada de Juego de Tronos, donde interpretará ni más ni menos que a Margaery Tyrell, la hermana del Caballero de las Flores y prometida de Renly Baratheon.


                Así que nada… ¡¡yo espero verla durante muchos episodios!!

jueves, 3 de noviembre de 2011

SERIES: GRAN HOTEL

                Que las series de televisión se están convirtiendo en una de las más firmes opciones de ocio no es algo que, seguramente, a día de hoy sorprenda a nadie. En los últimos años y a nivel internacional, hemos visto éxitos como Friends, Perdidos, Héroes, Galáctica, Buffy, Cómo Conocí a Vuestra Madre, The Big Bang Theory, Los Tudor, Smallville, Juego de Tronos, True Blood, Walking Deads; series que han despuntado y se han convertido en objeto de culto. Por supuesto, estamos hablando de series internacionales, pero si nos sumergimos en el terreno nacional, también vemos que el mundo de las series de televisión está cambiando. El tiempo de Médico de Familia, Al Salir de Clase  y Los Serrano ha quedado atrás. Lo demostró Sin Tetas No Hay Paraíso, lo hemos visto con Hispania, El Internado… Y ahora, con la serie que nos ocupará en el post de hoy: Gran Hotel.


                Hace un par de semanas comenzó en Antena 3 la emisión de esta serie, de corte decimonónico, ambientada en un espectacular hotel situado cerca de la localidad ficticia de Cantaloa, en algún lugar de la cornisa cantábrica, un hotel de clase alta, propiedad de la familia Alarcón. Y la verdad es que ya la publicidad auguraba un corte de serie semejante al que tuvo en su día El Internado. Y El Internado fue una de mis series favoritas, así que no me quedó más remedio que comenzar a ver Gran Hotel.                               

                Todo comienza cuando Julio Espinosa (Yon González) llega al  Gran Hotel para visitar a su hermana Cristina, pero esta ya no se encuentra allí. Todo parece indicar que la han despedido, pero Julio, haciéndose pasar por uno de los camareros del hotel, descubre que la desaparición de su hermana es más siniestra de lo que parece, y todo parece indicar que alguien la ha asesinado. En su investigación, Julio contará con la ayuda de Alicia Alarcón (Amaia Salamanca), y de uno de los camareros del hotel, Andrés (Llorenç González), hijo de la gobernanta, Ángela (Concha Velasco). Pero la investigación de Julio y Alicia parece chocar de frente con la multitud de tramas que se desarrollan entre los trabajadores y los huéspedes del Gran Hotel, todo bajo la atenta mirada de la manipuladora Doña Teresa de Alarcón (Adriana Ozores) y del director del hotel, Diego (Pedro Alonso), ambos implicados de alguna manera en la desaparición de Cristina.


                Con este argumento en el lanzamiento, hemos ido viendo en los pocos episodios de la serie como este se va complicando, presentando personajes y nuevos conflictos (la tensión por la dirección del hotel entre el actual director, Diego, y el marido de Sofía Alarcón, Alfredo Vergara, interpretado por Fele Martínez; el embarazo de Belén, una de las doncellas; la tensión entre esta  y la gobernanta…), y la aparición de un detective al más puro estilo de Hercules Poirot, el Detective Ayala (Pep Antón Muñoz). Y aunque supongo que los prejuicios de más de uno les impedirán ver un producto nacional como es Gran Hotel… la verdad es que ellos se lo están perdiendo. Gran Hotel es una gran serie, con una cuidada fotografía, una buena banda sonora, guiones más que interesantes y un trabajo actoral muy destacable, en el que todos y cada uno de los actores cumple con su papel, sobresaliendo quizá Eloy Azorín (interpreta a Javier Alarcón, el hijo rebelde de la familia que dirige el Gran Hotel), Adriana Ozores, Concha Velasco y el propio Yon González, y donde realmente, quien queda un poco más atrás en cuanto a calidad interpretativa es Amaia Salamanca… que eso sí, está preciosa… y a la que realmente guardo un gran cariño por el apoyo que me dio como compañera de Pasapalabra.


                Así que nada, chicos. Dejad a un lado los prejuicios, y a disfrutar todo de una de las series que se convertirá en referencia de la televisión española en los próximos años…