No es la crónica de un mundo... es la historia de muchos.

lunes, 8 de abril de 2013

CASTING PARA LAS NOCHES DE ROMA.

Hoy, en los lunes romanos estos que estamos pasando últimamente, como el otro día no hubo partida, a Marco se le ha ocurrido la idea de hacer un cásting para proponer quienes serían los actores de la serie en el caso de que alguien... no sé, HBO por ejemplo, se decidiera a comprar los derechos. Así que... ¿a quienes vemos protagonizando nuestras aventuras roleras!

Empezamos con Marco Antonio Pértinax, el Lasombra de Marco, que  hace gala de un notable parecido con su familiar, Marco Antonio el Triunviro, y nosotros hemos decidido que podría interpretarle James Purefoy, que ya interpretó al Triunviro en la serie Roma.

Marco Antonio Pértinax
Para continuar, nuestro Toreador, Vicente, también llamado Salvio Galerio Tíbulo. Toreador, poeta... sólo hay un actor capaz de interpretarlo...

Tïbulo, el Chupacabras.


Que no, que es broma. El personaje de Vicente es...

Sansa, nacida para sufrir.

No, ya en serio. Para Tíbulo cogeríamos aaa.. ¡Ryan Philippe!

Salvio Galerio Tíbulo
José Luis se mueve con Lucio Póstumo Gálico, un Gangrel, legionario galo de las Legiones Romanas. Es un guerrero curtido, y creemos que Jason Statham daría el pego...

Lucio Póstumo Gálico


Del legionario Gálico, pasamos al Malkavian griego de Rober, el filósofo y orador Licas de Atenas, que estaría interpretado por Jackie Earle Haley, que ya tuvo sus coqueteos con la locura en la figura de Rorschach en el cine. 

Licas el Ateniense

Uno de los personajes más complicados de encontrar sería el de el Setita Ashai, el personaje de Pedro, pero lo hemos encontrado en Elyes Gabel.

Ashai el Egipcio

Pelayo ha manejado a dos personajes durante la partida. La Ventrue Fabia Naevia encontró su final entre los colmillos de Tíbulo (Ryan Philippe), y el segundo, el Nosferatu Quéreas, anda buscándose su hueco en el grupo que busca el Puño del Faraón Negro... Para Fabia, hemos decidido que pega Lucy Lawless, la antigua Xena reconvertida en actriz de verdad gracias a Espartaco y el personaje de Lucrecia.

La difunta Fabia Naevia, chiquilla de Escauro.

Y para el personaje de Quéreas, el Nosferatu enviado por Zóster para buscar el Puño del Faraón Negro junto a los elegidos de Tryphosa, contamos con Ron Perlman, que tendría una buena base para el maquillaje.

Quéreas.



Yyyy con esto, terminamos por hoy. Otro día entraremos a identificar quienes serían los secundarios de la serie. Escauro, Mario, Nefer-Meri-Isis, Camila, Zóster... hay mucha serie por delante...



viernes, 5 de abril de 2013

LOS VIERNES DE MARCO: LEGEND


La inocencia al servicio del mal

Cartel italiano de la película.


            Pues hoy os quería recordar una película que fue muy criticada en su día y que a día de hoy… sigue siendo muy criticada. Y esa película es Legend, de Ridley Scott. Vamos a dejar claro que a mí me encanta y… si… soy un caso perdido. ¿Y qué es lo que le falla a Legend? Está claro que su puesta en escena no es. Y menos en la dirección. Aparte de contar con la estrella emergente del momento. Mucho dicen que es su guión. Que es muy simple. Podría ser… pero “Star Wars” es más simple que el mecanismo de un chupete y ahí está.
            A mí me gusta lo que transmite. Un cuento con la lucha infinita entre el bien y el mal. Todo muy clásico. Un héroe, unicornios, hadas, una princesa… ¡y un demonio! Y lo siento, pero con esos pocos ingredientes a mí se me gana. Y creo que todo está muy bien llevado, pero que peca de infantil… ¡si a eso le podemos llamar pecar! ¿Qué no salen tetas ni sangre? ¡Lo sé! ¡Ni falta que hace, por Dios! Si quiero ver eso me pongo Piraña 3D y listo (gran película, por cierto).


Sí. Es Tim Curry, lo juro.

            Corría el año 1985 y llegaba la nueva película de Ridley Scott. Casi nada, del creador de Alien y Blade Runner. Y el protagonista era ese jovencito que ya empezaba a destacar en alguna que otra película… un tal Tom Cruise. No sé si le conoceréis, pero os informo: es el protagonista de Top Gun, Entrevista con el Vampiro y Misión Imposible. ¿Qué no os suena? Bueno, también hizo una película llamada Cocktail… ¡aaaah! ¡Ya os va sonando, ¿verdad?! El caso es que todo apuntaba bien… pero se estampó. Tanto crítica como público rechazaron la película… Eso si, Darkness es… ¡brutal! Y es que bajo todo ese maquillaje de demonio se encuentra Tim Curry, aunque parezca mentira. Creo que es el diablo perfecto soñado por todos. Gustó mucho. Y no me extraña.
            La película es la típica película de aventuras con la continua lucha entre el bien y el mal. El señor Cruise es el elegido por un enano con un arco (si, como si fuese alguien, en España fijo que triunfa) para salvar al mundo. Previamente, la princesa (que es medio novieta de Tom) ya metió la pata y, por su culpa, mataron a uno de los unicornios. Unos unicornios que eran la hostia. Un par de caballos blancos con un cuerno pegado que cantan opereta sin cortarse un pelo. Luego se adentra en la aventura y conoceremos a Gump, Blix (que todas las frases las hace con rimas), Screwball, Brow Tom y Oona (un hada con tan mala leche como dulzura). También llegará el turno de Meg Mucklebones, que está brutalmente caracterizada. Eso sí, la interpreta un hombre (Robert Picardo). Y es curioso, ya que a Blix, que es un orco macho, lo interpreta una mujer (Alice Playten).

Los protagonistas de Legend están esperando a la Infanta con los brazos abiertos.

            La película salió hace relativamente poco en BluRay. Y viene otra versión que hace cambiar la historia (y el final) de una forma radical. No se que tendrá el señor Scott con eso de hacer mil versiones de sus películas, pero el tio ya cansa. Excelentemente dirigida, quizás se le achaque su falta de originalidad y su guión. Pero insisto, no deja de ser un cuento más. Y un cuento ochentero, como a nosotros nos gustan, ¿verdad? Y es una pena, porque he oído de Legend que es mala, pero es que incluso de que es fea. Y si en algo destaca Legend es en sus decorados y su calidad escénica. Lo siento, pero por ahí sí que no paso.
            En resumen, una película para disfrutar sin más pretensiones que ya se ha convertido en obra de culto. Aparte de entrar también en la lista de películas malditas ya que los decorados quedaron reducidos a cenizas a mitad de rodaje. Contar a modo de anécdota que la película tiene dos BSO. Una de Jerry Goldsmith (la de toda la vida de Dios) que es directamente brutal. Y otra de Tangarine Dream, que no he escuchado y de la que no puedo opinar. Al parecer esta última es la BSO en USA, mientras que la de Goldsmith es en Europa.
            A recordar de esta pequeña joya de Scott: Darkness, increíble. Meg está genial también. Los bellísimos decorados. Y el muy inquietante baile entre la princesa Lili y su “yo” malvado… ¡la inocencia al servicio del mal!
            ¡¡Felices Pesadillas!!

jueves, 4 de abril de 2013

BATMAN: TÁCTICAS INTIMIDATORIAS




Con la serie de grapa de ECC sobre Batman centrada en la colección de Snyder y Capullo, la editorial ha decidido publicar lo números de Detective Comics con guión y dibujo de Tony Daniel en un voluminoso tomo que lleva el nombre de una de sus sagas, y que encabeza este post: Tácticas Intimidatorias. 
La verdad es que DC ha confiado mucho en Tony Daniel, al que ya en su día, entregó guión y dibujo de un  evento tan importante como fue La Batalla por la Capucha, y tras la marcha de Morrison a Batman y Robin, fue Tony Daniel quien se quedó al frente de la colección Batman, para después del Reboot, pasar a Detective Comics, en los números que se incluyeron en el 2 y el 3 de la grapa de ECC para continuar en este tomo. Mientras Snyder y Capullo han optado por introducir nuevos personajes en la historia del Tribunal de los Búhos, Daniel ha preferido recurrir a los enemigos más clásicos del Murciélago, adaptándolos a los nuevos tiempos y al reboot que ha sufrido el Universo DC.




Así, vemos que Tácticas Intimidatorias es un recorrido en el que Batman se enfrenta a algunos de sus enemigos clásicos: el Pingüino, Catwoman,  El Espantapájaros, el Sombrerero Loco o Máscara Negra, mientras se presentan también villanos nuevos, como el particular Mister Tóxico, heredero visual de los enemigos más locos de los Defensores (me recuerda muchísimo a los Hombres Cabeza). Al ser un tomo tan amplio, nos encontramos con historias que abarcan todo tipo de trasfondos, desde el criminal fondo habitual de Gotham hasta una historia de corte ci-fi, con viajes en el tiempo, un acelerador de hadrones y clones por todas partes. Como he dicho antes, DC confió en Tony Daniel, y lo cierto es que él ha cumplido con el compromiso. Si bien sus historias no llegan a tener el trasfondo siniestro de Snyder o el descaro de Tomasi, sí que es cierto que Tony Daniel consigue un tomo completito, con aventuras de todo tipo, entretenido y legible, sin complicaciones. Un tomo para leer en busca de un buen rato, con unos dibujos majos y sin más pretensión que entretener. 
Y a día de hoy, esto ya no es poco, precisamente.

miércoles, 3 de abril de 2013

ENRIQUE IGLESIAS: SAD EYES

Hace tiempo alguien casi me maldijo cuando hablé de esta canción en un grupo de amigos, ya que parecía que el que Enrique Iglesias pudiera versionar a Bruce Springteen era medio herejía. Y quizá lo fuera, pero que decir, la canción me gustó en su día y hace poco me acordé de ella... así que aquí os la dejo.


martes, 2 de abril de 2013

X-MEN; LA ERA DE APOCALIPSIS


Hace ya tiempo, en el último post que hice sobre la historia de los X-Men, habíamos dejado a estos en pleno preludio al Apocalipsis (nunca mejor dicho). Legión había viajado atrás en el tiempo para matar a Magneto y evitar que este se enfrentara a Xavier, y cuando la Patrulla-X trató de impedirlo, lo que ocurrió fue que en un descuido, Legión mató no a Magneto, sino a Xavier, creando así una paradoja temporal de aquí te espero. 



Y en el movimiento editorial más arriesgado que se ha visto en la historia del cómic hasta el nuDC, a raíz del resultado de La Búsqueda de Legión, las series de los mutantes fueron canceladas y sustituidas. El trasfondo era lógico: si Xavier no había existido para crear la Patrulla-X, esta no había podido fundarse de la misma manera que lo había hecho en el Universo Marvel habitual, con lo que muchos episodios de la historia de estos, habían cambiado. Esto lo veíamos en un especial de presentación, X-Men Alpha, con guión de Scott Lobdell y Mark Waid y dibujos de Roger Cruz. Así, nos encontramos con que la muerte de Xavier ha permitido el ascenso de la entidad darwinista denominada Apocalipsis, dispuesto a conseguir que solo los más fuertes sobrevivan. Apocalipsis ha dominado Estados Unidos, y ha convertido a la mayoría de los mutantes en una élite militarista que siega a los humanos que aún viven en Estados Unidos, mientras lucha una guerra fría con los restos de la Unión Europea. Pero no todos los mutantes han abrazado el credo de Apocalipsis. Magneto, iluminado por las ideas y sueños de su difunto y llorado amigo, Charles Xavier, se ha enfrentado a Apocalipsis, y dirige una Patrulla-X convertida en un grupo de prófugos. Pero con X-Men Alpha, vemos que Magneto y sus X-Men se encuentran con Bishop, hombre X que al ser en sí mismo una anomalía temporal, recuerda todo lo ocurrido, recuerda el mundo en el que Xavier vivió, y consigue trasmitir ese recuerdo a Magneto. Decidido a averiguarlo todo sobre ese mundo y a salvarlo si es posible, Magneto envía a los X-Men a diferentes lugares, para conseguir solucionar ese problema en el tiempo y anular el gobierno de Apocalipsis.



Durante varios meses, la Era de Apocalipsis se narró en las antiguas colecciones de los mutantes, renombradas para adaptarse a este nuevo mundo. Así, en La Increible Patrulla-X, nos encontrábamos con un equipo dirigido por Pícara, esposa de Magneto y madre de su hijo Charles, que trataba de impedir las Cosechas de Humanos programadas por Holocausto, el "hijo" de Apocalipsis, y uno de sus Jinetes, acompañada de Dientes de Sable y Chico Salvaje, Destello, Fuego Solar y Morfo. Por otro lado, en Imposibles X-Men, el equipo liderado por Mercurio, y formado por Tormenta,Dazzler el Hombre de Hielo, Éxodo y Banshee, ayudaban a los humanos a escapar de Estados Unidos a través de la Gran Evacuación de los Centinelas, enviados por el Consejo Humano a través del Muro Oceánico para intentar salvar al mayor numero de humanos posible del ataque definitivo que el Consejo estaba planeando, para lo que tienen que enfrentarse con otro de los jinetes, el enajenado Abismo. Además, tras un ataque de Apocalipsis a Magneto, este es capturado por Apocalipsis mientras Nanny huye con Charles a los túneles Morlock, mientras Bishop es llevado prisionero al Gran Tabernáculo de los Madri, de donde los X-Men, unidos los grupos de Pícara y Mercurio, conseguirán salvarle.
Mientras tanto, Rondador Nocturno, en las páginas de X-Calibre (que sustituye a Excalibur), viaja en busca de Destino, la anciana precognoscitiva que gobierna un teórico paraíso mutante llamado Avalón, situado en la Tierra Salvaje; en La Próxima Generación, Coloso y Kitty Pryde se llevan a los estudiantes de la Patrulla-X a rescatar a Illyana Rasputin del gran generador que da energía a la América de Apocalipsis, y que está dirigido por un siniestro ser llamado El Hombre de Azúcar; en X-Factor nos adentraremos en el interior de los dominios de Apocalipsis y sus seguidores, son el tuerto Cíclope como protagonista, enfrentado a su hermano, Kaos, y la más monstruosa versión de la Bestia que se haya imaginado, para ver como Cíclope lidera una Quinta Columna dentro del mundo de Apocalipsis, y lucha para acabar con los Corrales de Apocalipsis. En Arma-X, Lobezno y Jean Grey ayudan al Consejo Humano a llevar a sus Centinelas a Maine para la Gran Evacuación, y luego, mientras Jean trata de impedirlo, Lobezno se enfrenta a Donald Pierce para salvar a Pórtico y guiar a los Centinelas que llevarán las bombas atómicas a la América de Apocalipsis. En Gambito y los Externos, Gambito y su grupo de rebeldes debe viajar al Imperio Shi´ar para conseguir robar un fragmento del Cristal M´Krann, cuya expansión amenaza con destruir el Universo (ya que no fue contenido por Fénix y la Patrulla-X... porque no había Patrulla-X) Y por último, en X-Man, seguimos los pasos de Nate Grey, la versión apocalíptica de Cable, un arma creada por el jinete traidor, Mister Siniestro, para derribar a Apocalipsis, utilizando el material genético de Scott Summers y Jean Grey.



Pero no bastaría con estas historias. Las Crónicas de los X-Men nos contarían la llegada de Apocalipsis al poder, su primer enfrentamiento con Magneto, la muerte de la Bruja Escarlata... Y en Universo-X, se respondía a la pregunta de qué había ocurrido con el resto de los héroes, con los no-mutantes. Tony Stark, Gwen Stacy, Ben Grimm o Donald Blake son algunos de los protagonistas de este relato, en el que Europa debe enfrentarse a uno de los Jinetes de Apocalipsis, Mikhail Rasputin.  Y al igual que había habido un X-Men Alpha, habría un X-Men Omega, para contarnos el fin de toda la historia, la última lucha entre Magneto y Apocalipsis, la muerte de muchos de los personajes, el heroísmo de Bishop, Destino e Illyana... y el fin de esta era bajo el fuego atómico... o eso parecía.
Sumando todos los números, nos encontramos una historia titánica, un cambio completo del mundo en el que no había personaje que mantuviera su historia igual, que no sufriera grandes cambios, de personalidad, e incluso de bando. La historia tiene traiciones, épica, revelaciones sorprendentes... e incluso es, oficialmente, el primer lugar donde se admite que Rondador Nocturno es el hijo de Mística, algo con lo que se llevaba especulando desde Días del Futuro Pasado. Para contar todo esto, Marvel contaría con el equipo creativo de los mutantes en pleno, y alguna ayuda, con más o menos aciertos. Scott Lobdell, Fabian Nicieza y Mark Waid serían los principales guionistas de la historia, con apoyo y ayuda de John Francis Moore, Larry Hama, Warren Ellis, Jeph Loeb, Howard Mackie o Terry Kavannagh. Nombres importantes también en los lápices. Roger Cruz, Steve Epting, Joe Madureira, Andy Kubert, Tony Daniel, Salvador Larroca, un Chris Bachalo aún comprensible, Adam Kubert, Ken Lashley, Steve Skroce, Terry Dodson, Carlos Pacheco, Ian Churchill y Joe Bennett serían los más o menos diestros dibujantes de las diferentes colecciones y especiales de esta Era de Apocalipsis. 
Evidentemente y como era presumible, la Patrulla-X conseguiría devolver el mundo a la normalidad, pero el reflejo oscuro de la Era de Apocalipsis no sería ni mucho menos olvidado... como iremos viendo más adelante. Pero sin duda, y hasta Dinastía de M, que la homenajeaba con claridad, este ha sido el mayor proyecto que Marvel ha afrontado en su historia, y uno de los mejor llevados. 
¡¡GRANDE NO, LO SIGUIENTE!!

lunes, 1 de abril de 2013

NOCHES DE ROMA: DOS CIUDADES (II)

El Toreador Beshter, reflejado como Apolo.

Con la llegada de la nueva noche parecía que todas las miradas y los intereses de toda Roma se dirigían hacia Tíbulo. Mientras este debía acudir ante el Sire de su Sire, el Censor Astiánax para convencerle de que debían mantener su alianza con los Ventrue y respaldar sus decisiones, escoltado por Gálico, interesado en ello personalmente, ya que quería convertirse en Senador, apoyado por los Ventrue; el egipcio Ashai y su nuevo aliado, el Nosferatu Quéreas, querían que Tíbulo les condujera hasta Néstor, el Toreador que por lo que sabían, estaba en posesión del Puño del Faraón Negro; y Pértinax y Licas habían decidido acudir al Senador Toreador para reunir a todos aquellos que estuvieron en el cubil de Tryphosa, los vinculados por las profecías de la Malkavian.

Poco después de anochecer y tras alimentarse Gálico, ambos acudieron al Templo de Apolo Sosiano, donde se encontraba el centro de poder de los Toreador, y donde el propio Beshter tenía su refugio. Tíbulo había sido proscrito del Templo por orden de su Sire, Cecilia Arbina, debido al nefasto comportamiento de Fabia Naevia, por lo que no recibió precisamente con una sonrisa a su chiquillo. Tíbulo rogó el perdón de su Sire y del resto del Clan, y consiguió convencer a Cecilia de que les permitiera a él y a Gálico acceder (previo pago en sangre) al recinto del Templo, donde fueron conducidos al despacho de Astiánax, que les hizo esperar más de una hora antes de recibirles. Mientras, Licas y Pértinax llegaban a la villa de Tíbulo siendo dirigidos por sus criados al Templo de Apolo Sosiano. No mucho después llegaron Ashai y Quéreas, que decidieron esperar en el refugio de Tíbulo, aunque Ashai utilizó su Hechicería Setita para obligar al criado de Quéreas a acudir en busca de su señor al templo de Apolo.

Mientras Tíbulo y Gálico eran recibidos por Astiánax, Pértinax y Licas convencían a Cecilia Arbina de que acudían a venerar la imagen de Apolo del Templo, por lo que ella les permitió entrar. Astiánax, en Censor Toreador, tenía la apariencia de un joven apenas entrado en la veintena, aunque sabían que era un vampiro muy antiguo, y les esperaba en su propio despacho, decorado con varios elementos que Tíbulo y Gálico identificaron enseguida como Cartagineses. Astiánax se mostró sorprendido por la presencia allí de Tïbulo, y aún más cuando este comenzó a hablar de política. Tíbulo trató de ocultar los verdaderos motivos de su interés en apoyar a los Ventrue, pero el Censor Toreador era hábil, y tras quedarse a solas con Tíbulo, consiguió que este le confesara las manipulaciones de Escauro para forzar a los Toreador a apoyarle. Astiánax se puso furioso, pero templó su ira al saber que Tíbulo había cometido un crimen atroz al acabar con la vida de Fabia Naevia. Finalmente, el Censor pareció acceder a las peticiones de Escauro, diciéndole al joven Senador que ese era el mensaje que debía llevarle. Mientras, fuera, Gálico trató de utilizar las escasas ratas que había en el interior del recinto para espiar lo que ocurría en la sala, pero no consiguió que estas le ayudaran, ni tampoco lo hicieron Pértinax y Licas, que encontraron a Gálico en el recinto del Templo. Licas intentó utilizar Auspex para escuchar en el interior de la sala, pero su intento coincidió con la procesión ceremonial de Beshter en el interior del Templo, lo que ensordeció al Malkavian. Tíbulo se sorprendió al ver allí a Licas y Pértinax, y tras trasladarle a Gálico el éxito de su empresa, vieron como el criado de Tíbulo entraba apresurado, buscando a su señor para indicarle que tenía visita en casa.

Tíbulo, Gálico, Licas y Pértinax acudieron a la villa del primero, donde se encontraban Ashai y Quéreas, al que Ashai presentó. Pértinax tomó el mando de la reunión, tratando de que el grupo formara frente común ante las profecías de Tryphosa, ya que ella les indicaba que debían "Buscar a Romo", y él ya lo había encontrado. Pértinax preguntó por Fabia Naevia, y aunque Tíbulo trató de ocultar lo ocurrido, Licas lo sacó a la luz, siendo expulsado del recinto por el Toreador. Aún así, los demás consiguieron acordar que acudirían juntos a encontrarse con Romo si este aceptaba recibirles, a lo que se comprometió Pértinax, decidido a acudir en solitario y no revelar lo que sabía sobre las entradas a Sub-Roma, negándose a ser acompañado por Ashai, Quéreas, o ni siquiera Licas. Acordado esto, Gálico se marchó a informar a Escauro de lo ocurrido, mientras Pértinax se marchaba al lugar donde la Loba le había dicho que podía ponerse en contacto con ella. Licas se dirigió a su refugio, pero no sin antes, al despedirse de Tíbulo, utilizar Dementación para implantar terribles visiones en la mente del Toreador, que le atormentarían durante esa noche y ese día. La reunión entre Tïbulo, Ashai y Quéreas duró algo más, pues Ashai sospechaba que Astiánax podía ser Néstor, debido a los comentarios que había escuchado sobre la decoración cartaginesa del despacho del Censor. Tíbulo accedió a tratar de conseguir una reunión entre Ashai y Astiánax, y a interrogar a este sobre su posible relación con el "Néstor" al que el egipcio buscaba. Pero además, Ashai sugirió a Tíbulo buscar un chivo expiatorio para la muerte de Fabia Naevia, contando dentro de lo posible con el apoyo del resto de los Toreador. Durante toda la conversación Tíbulo fue presa de horribles visiones, que llevaron a Ashai a finalmente utilizar uno de sus brebajes para tranquilizarle.

El Circo Máximo, lugar de reunión entre Romo y los jugadores.


Pértinax acudió al refugio de la Loba, dejando allí un mensaje para Romo, solicitando que se reuniera con ellos en algún lugar que no pusiera en compromiso Sub-Roma, y finalmente recibió respuesta de este, citándoles en las celdas inferiores del Circo Máximo. Y mientras, Gálico acudió a la Villa de Escauro. Este se mostró satisfecho con lo ocurrido en el Templo de Apolo Sosiano, aceptando apoyar a Gálico en sus aspiraciones senatoriales a cambio de que este tomara un un sorbo de su sangre, asegurándose la lealtad del Gangrel. Este se negó, y ante la insistencia del Ventrue, decidió un curso de acción sorprendente: trató de acabar con el Príncipe del Senado. Gálico consiguió pillar por sorpresa a Escauro, pero el Gangrel había olvidado que, antes de convertirse ya en vida en el "Príncipe del Senado", Escauro había sido un famoso soldado y general, habiendo sido el principal artífice de la caída de Numancia en su tiempo como Tribuno Militar en Hispania. Escauro se sobrepuso al ataque del Gangrel, y de hecho, consiguió llevarle al letargo...

sábado, 30 de marzo de 2013

LA FILMOTECA INVITADA: DJANGO, DESENCADENADO


DJANGO DESENCADENADO
Una película de Quentin Tarantino

Interpretada por: Jamie Foxx, Christoph Waltz, Leonardo DiCaprio, Kerry Washington, Samuel L. Jackson y Don Johnson.

 

 

Texto: Isabel Beneito




 

 

Sí, Django Desencadenado es un western, pero es que muchas películas de Quentin Tarantino lo son, si bien es cierto que ésta es la primera ambientada en el Lejano Oeste estadounidense. Y es que el western es el género perfecto para un cineasta que, como Tarantino, trata tan recurrentemente el tema de la justicia.

 

Django Desencadenado es la tercera parte de lo que, a mi juicio, es una serie de películas cuidadosamente elaboradas en torno a una idea obsesiva de la justicia entendida en términos absolutos, en bruto. Éste es, obviamente, un privilegio que Tarantino sólo se puede permitir porque la ficción le da licencia para olvidarse de los principios humanitarios y de derecho que deben regir la realidad política y social, para extenderse, con todo lujo de recursos que muestran la psicología de los personajes, en la justicia como virtud emocional que apela no sólo a nuestro sentido de lo razonable, lo equitativo y lo moralmente deseable, sino también a la necesidad de satisfacción personal.

 

Aunque se la haya descrito habitualmente como una historia de “venganza”, el grandioso final de Kill Bill le confirmaba como una gran apología cinematográfica de la “restitución”, que es la forma más perfecta posible de justicia, pues la justicia total es imposible, ya que lo realmente “justo” sería que el agravio inicial no hubiera existido.

 

En una continuación del discurso justiciero de Tarantino, Malditos Bastardos recurría a la virtualidad histórica para ofrecernos un poderosísimamente simbólico relato de purificación retributiva sobre lo que fue uno de los más grandes crímenes colectivos de la historia y, de nuevo, al final, una de las lecciones más inteligentes de justicia disciplinaria o “lustración” en la marca de la esvástica en la frente.

 

Django Desencadenado recupera la “restitución” como maximización de cualquier posibilidad de justicia, y recurre de nuevo al final purificador-redentor sobre otra gran catástrofe histórica. Lo hace con un plantel de actores entre los que Christoph Waltz deslumbra, de nuevo, y Leonardo Di Caprio y Samuel L. Jackson demuestran, también una vez más, que no están suficientemente valorados en Hollywood.

 

En este filme Tarantino recurre también a otra obsesión temática de su carrera, por otro lado muy frecuente en los cineastas que tratan el tema de la violencia, como Takeshi Kitano o Clint Eastwood, y es la del individuo subestimado, de apariencia a veces inofensiva e incluso “minusválida”, otras veces abiertamente beligerante, que guarda en secreto el poder supremo de la violencia inesperada de los que tienen la única razón posible para ejercerla: su amor o su maldad. 

viernes, 29 de marzo de 2013

LOS VIERNES DE MARCO: PC FÚTBOL.


El juego de Michael Robinson

La versión 2.0 fue el comienzo del Pc Fútbol

            Aprovechando que FX Interactive ha presentado las primeras imágenes de “FX Fútbol”, pues voy a hablar del mítico juego en el que se basa: Pc Fútbol. Y es que FX Interactive está formado por algunos miembros de la extinta Dinamic (snif). Pero vamos poco a poco.
            Allá por los inicios de los noventa, Dinamic sacó al mercado su “Simulador Profesional de Fútbol”. La verdad es que no dejaba de ser el “Míchel Fútbol Master” con mejores gráficos y los 20 equipos de primera división de aquel entonces. Pero con un cambio importante: La base de datos. Y sobre esas premisas sale al mercado “Pc Fútbol”. Su primera versión es la 2.0, ya que el “Simulador Profesional de Fútbol” es considerada su primera versión. ¿Y qué ofrece Pc Fútbol 2.0? ¡El mejor fútbol y el inicio del mejor manager de la historia! Y un Michael Robinson al que sacábamos de pobre año tras año al comprarnos “su” juego. Aparte del simulador (bastante malo, siempre lo fueron) tenía la opción entrenador y a la que todos jugábamos: La Manager. Y es que llevar a tu equipo a lo más alto de la Liga era el objetivo de Pc Fútbol. Y ese Maradona con calidad 99 y ese Bergkamp con media 90 eran los grandes objetivos, si… Fichar por fichar.


La que quizá fue su mejor versión: Pc Fútbol 6.0
            Un año después llegó Pc Fútbol 3.0 y lo rompería. Mejor simulador (aunque mediocre, insisto) y muchas más estrellas que fichar. Baggio, Bergkamp y Giggs volvían, pero esta vez acompañados de Cantoná y un desconocido Ronaldo del PSV, por ejemplo. El juego era más de lo mismo pero con ligas consecutivas y copas. Es decir, terminabas una liga y te creaba otra. Y lo mismo con la Copa del Rey, la Copa de Europa, la Recopa y la UEFA (de aquellos entonces). El Pc Fútbol 4.0 no traía demasiadas novedades, aunque se volvió a mejorar el simulador. Y entonces llegó…
            Pc Fútbol 5.0 fue la versión que lo cambió todo. Ya no eran disketes, era en CD. Y podrías fichar a CUALQUIER jugador de cualquier equipo. Hacerles ofertas y esas cosas. Quizás este tenía el mejor simulador de todos. Corre el rumor de que si pulsabas la palabra “Dinamic” durante el partido la gente decía “hijo de p…”. Pc Fútbol 6.0 fue al año siguiente y fue la mejor versión. El Manager ya era increíble a esas alturas, pero el simulador flojeaba una vez más. Algo que nunca se consiguió realizar fue un simulador decente y menos teniendo un tal FIFA por ahí, ¿verdad? En Pc Fútbol 6.0 aparecía las Pro Quinielas, que te servía para hacer tus quinielas. Ni que decir tiene que ni la probé, la verdad. Y no se si fue el primero en tener la opción Pro-Manager, que era coger un equipo de 2ªB y llevarlo a lo más alto. El siguiente en aparecer fue Pc Fútbol 7. Ya se le quitó el punto cero, cosa que nos pareció raro pero que ya parecía normal a estas alturas. Y aquí llegó el problema con la carga de datos. En esos tiempos excesivas y su “Analisis en Proceso” en pantalla desesperaba, la verdad. Eso si, de un nivel técnico increíble. Y fue la primera vez que se añadieron más ligas, como la italiana y la inglesa, por ejemplo.

El Barcelona de aquellos entonces, pero... pero... ¡Figo, Judaaaaas!


            Y cuanto todos esperábamos el Pc Fútbol 8, apareció Pc Fútbol 2000. Y así se intentó poner a la altura de los FIFA y cía. Ni que decir que el simulador seguía siendo de una mediocridad increíble, pero el manager le daba sopas con ondas a quien se pusiera por delante. El interface ya estaba más cuidado y se notaba una resolución más alta. Pc Fútbol 2001 fue el último Pc Fútbol de Dinamic. Era más de lo mismo, si. Pero nos seguía encantando. Y a un precio irresistible… Pero llegó “La Prisión” y Dinamic quebró.
            Gaelco se hizo con Pc Fútbol… y sus tres versiones (2005, 2006 y 2007) son, como poco, ¡horribles! Es injugable. Pc Fútbol 2005 fue la mayor estafa de la historia del software español. Al menos en las siguientes versiones mejoraron. Aún así, Gaelco desapareció y Pc Fútbol se quedó huérfano. Hasta que Korner Entertainment compró los derechos y creó… ¡Pc Fútbol Liga Trivial! O lo que es lo mismo… ¡como prostituir una saga mítica!
            Ahora, los chicos de FX Interactive nos has anunciado “FX Fútbol”. Esperemos que con la magia que tenía Pc Fútbol, aunque seguramente sin la revista que acompañaba al CD. Y, seguramente, Michael Robinson se ha quedado sin “su” juego. Pero eso es lo de menos. Carlos Abril es el que prepara el proyecto… ¡y yo me fio del tío que creó Pc Fútbol (entre otros) y… el Phantis!
            ¡¡Felices Pesadillas!!

jueves, 28 de marzo de 2013

OZ: UN MUNDO DE FANTASÍA




Este sábado, a pesar de los avisos en contra, Marco y yo decidimos pasar una noche de cine y nos fuimos a ver Oz: Un Mundo de Fantasía. Lo cierto es que la peli nos había llamado la atención hace varios meses, cuando fuimos a ver esa genial obra maestra que es Rompe Ralph, y vimos un enorme cartel en el que se anunciaba el futuro estreno de esta película. Algún amiguete que la había visto nos lo dijo "Es floja", pero claro, hay cosas que hay que ver con tus propios ojos... y nos fuimos a verla.

Y como nos habían dicho, para resumir, es floja.




Oz: Un Mundo de Fantasía nos lleva a los tiempos previos a la llegada de Dorothy a Oz, contándonos como era el mundo que se encontró el futuro Oz el Poderoso cuando llegó, siendo solo un timador y un embaucador.Con producción de Disney y dirección de Sam Raimi, el futuro Oz, llamado simplemente Oscar Biggs, se convierte en los ojos a través de los que vemos el gran país de Oz, atendiendo a una profecía que habla de que un poderoso mago llamado Oz llegará a esta tierra para derrotar a la Bruja Mala. Que no había pasado nada si hubieran dicho simplemente "a la Bruja". Nada más llegar a Oz, Óscar conoce a Teodora, una bruja de aspecto amigable, que le informa de como están las cosas en Oz (ella vive en la Ciudad Esmeralda junto a su hermana, y se enfrentan a la Bruja Mala, que intenta usurpar su trono, y manda a los Babuinos Voladores a destruirlo todo cada vez que se le pone en la verruga). Por el camino, Teodora se enamora de Óscar, pero cuando llegan a la Ciudad Esmeralda, Evanora, la hermanísima, desconfía de él. Para ganarse todo el oro del País de Oz, Óscar inicia un viaje acompañado de un mono volador y una muñeca de porcelana viviente (que probablemente sea el mejor personaje de la peli) para acabar con la Bruja Mala... y bueno, aquí es donde se "complica" un poco la trama, porque claro, los malos no son quienes realmente parece, y hay sorpresas y algún giro argumental para poco a poco, dejar las cosas como Dorothy se las tiene que encontrar cuando llegue a Oz.



Sobre la peli... empiezo hablando de lo bueno, que termino antes. Y es que es una maravilla en el tema de ambientación y fotografía, muy dirigido hacia las 3D (la vimos en 2D de toda la vida). Los paisajes son preciosos, trabajados... y caros, muy caros. Y ahí acaba lo bueno. La historia es predecible y simplona, y si bien es cierto que el tener que dejar las cosas como Dorothy las tiene que encontrar no favorece la capacidad de sorprender, tampoco es que a nivel de guión o dirección hayan buscado nada sorprendente. No hay grandes sorpresas, ni siquiera la sorpresa oficial lo es, y hay algunas lagunas argumentales en las que cabria Nessie (los ciudadanos de la Ciudad Esmeralda descubren de pronto quien es el villano, a los malos se les olvida que tienen un campo de amapolas soporíferas a las puertas...). A nivel de actores, tampoco es que ninguno de ellos se salga demasiado del tiesto. Mila Kunis, como una Teodora cada vez más excéntrica, es quizá quien mejor dé con el personaje. Rachel Weisz, como Evanora (la hermanísima) está más bien fría, aunque lo cierto es que el papel tampoco da para mucho más; y tres cuartos de lo mismo para Michell Williams, encerrada en una Glinda de lo más suave y tierna. Pero el Razzie, va a ser sin duda para James Franco por el papel de Oz. James Franco es un actor que, normalmente, me gusta, que está muy bien en Spiderman o en El Origen del Planeta de los Simios... pero que en Oz está sobreactuado no, lo siguiente, mostrando continuamente una sonrisa de tiburón un poco estremecedora, y no porque de miedo sino porque da la sensación de que se ha puesto unas fundas demasiado grandes que le hacen arrugas en los ojos. No es que yo sea exagerado, de verdad, hay que verlo para creerlo.

Así que en resumen, una adaptación bastante injusta de la obra de Frank L. Baum, que se merece cosas mucho mejores que esta precuela un poco venida a menos.

miércoles, 27 de marzo de 2013

EWAN MCGREGOR: YOUR SONG

Hoy os traigo una canción perteneciente a una de mis películas preferidas. Sí, se trata de esa genialidad llamada Moulin Rouge, con Nicole Kidman (entonces aún tenía expresión) e Ewan McGregor al frente, sorprendiéndonos a todos con su voz. Y aquí os traigo una de las canciones que más populares se hicieron de la película, una versión de Your Song de Elton John que es una gozada. Espero que la disfrutéis.